Hacia una Salud Integral: Evidencia y aplicación de terapias complementarias en enfermedades crónicas

dc.contributor.authorBarrera Carmona, Priscila Yadira
dc.contributor.authorMoncayo Gallegos, Marcelo Patricio
dc.contributor.authorMoreno Albán, Jimmi Alexander
dc.contributor.authorCastro Colmenares, Gabriel David
dc.contributor.authorDucón Chaparro, Nidia Ingrid
dc.date.accessioned2025-01-24T15:39:27Z
dc.date.available2025-01-24T15:39:27Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractPara abordar este desafío, es fundamental implementar estrategias efectivas para el manejo y prevención de las enfermedades crónicas. La prevención debe ser una prioridad, promoviendo estilos de vida saludables a través de campañas educativas que fomenten una alimentación equilibrada, actividad física regular y el abandono del alcohol y el tabaco. El rol de la salud y las terapias educacionales en la promoción de la salud es fundamental para mejorar el bienestar general de las personas y las comunidades. La promoción de la salud se define como el proceso que permite a las personas aumentar el control de su salud y mejorarla. Este enfoque no solo se centra en la prevención de enfermedades, sino que también busca crear entornos que favorezcan estilos de vida saludables. A través de la promoción de la salud, se empodera a los individuos y comunidades para que adopten comportamientos saludables y participen activamente en decisiones relacionadas con su bienestar. La educación en salud es una herramienta esencial dentro de este marco. A través de programas educativos, se brinda información sobre temas cruciales como nutrición, ejercicio físico, salud mental y prevención de enfermedades. La educación en salud permite a las personas comprender mejor los factores que afectan su bienestar y adquirir las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud. Las estrategias educativas pueden incluir talleres, seminarios y campañas de sensibilización, adaptando el contenido a las necesidades específicas de diferentes grupos demográficos. Las terapias educacionales combinan la educación con intervenciones específicas para promover la salud y el bienestar. Además, los programas de manejo de enfermedades crónicas enseñan a los pacientes a gestionar sus condiciones, proporcionándoles herramientas educativas que les permiten monitorear síntomas y hacer cambios en su estilo de vida. Un componente clave en la promoción de la salud es el empoderamiento. Al ofrecer educación y recursos, se capacita a las personas para que tomen el control de su salud, lo que mejora la adherencia a tratamientos y fomenta un sentido de autonomía. es
dc.identifier.citationBarrera Carmona, P. Y., Moncayo Gallegos, M. P., Moreno Albán, J. A., Castro Colmenarez, G. D., & Ducón Chaparro, N. I. (2024). Hacia una Salud Integral: Evidencia y aplicación de terapias complementarias en enfermedades crónicas. YOL Editorial.
dc.identifier.isbn978-9942-675-20-0
dc.identifier.urihttp://biblioteca.istcge.edu.ec:4000/handle/123456789/125
dc.language.isoes
dc.publisherYOL Editorial
dc.subjectEnfermedades cerónicas
dc.subjectSalud integral
dc.subjectTerapias complementarias
dc.titleHacia una Salud Integral: Evidencia y aplicación de terapias complementarias en enfermedades crónicas
dc.typeBook
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
HACIAU_2.PDF
Size:
673.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: