Pisulí al rescate: Empoderamiento comunitario para la prevención de Emergencias Médicas

Abstract
El presente libro tiene como objetivo principal proporcionar un recurso integral para el empoderamiento comunitario en la prevención de emergencias médicas. A través del contenido presentado, se espera lograr varios objetivos específicos. En primer lugar, se busca capacitar a los miembros de la comunidad en técnicas prácticas que puedan ser aplicadas efectivamente en situaciones reales, tales como reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias y manejo adecuado de fracturas. En segundo lugar, se pretende fomentar un sentido de empoderamiento que motive a cada miembro a actuar durante una emergencia médica, creando así una cultura donde todos se sientan capaces y preparados para intervenir. Además, el libro tiene como finalidad crear conciencia sobre la importancia de la prevención. Esto implica educar a los participantes sobre cómo identificar riesgos potenciales en su entorno y cómo adoptar medidas proactivas para mitigarlos. Al hacerlo, se establece una base sólida para construir una cultura comunitaria más resiliente frente a emergencias. También se espera fortalecer la cohesión social mediante actividades grupales que fomenten el trabajo en equipo y el apoyo mutuo entre los miembros de la comunidad. Este enfoque colaborativo no solo mejora las capacidades individuales, sino que también crea un ambiente donde todos trabajan juntos hacia un objetivo común: la seguridad y el bienestar colectivo. La metodología utilizada en este libro combina enfoques teóricos y prácticos para asegurar que los participantes no solo comprendan los conceptos fundamentales relacionados con las emergencias médicas, sino que también sean capaces de aplicarlos efectivamente.
Description
Keywords
Emergencias médicas, Comunidades vulnerables
Citation
Zurita Guevara, J. R., Hernández Varela, M. N., Pacheco Fassler, K. B., & Lucero Albarracín, M. E. (2024). Pisulí al rescate: Empoderamiento comunitario para la prevención de Emergencias Médicas. YOL Editorial