DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Now showing 1 - 1 of 1
ISTCGE Somos un Instituto Superior Tecnológica que apuesta por la formación de jóvenes y adultos que buscan un espacio de formación en la educación superior bajo estándares nacionales e internacionales que les permita desarrollar las capacidades, competencias y habilidades que demandan los sectores productivos y sociales del país.
Recent Submissions
Item
Masaje terapéutico como método eficaz para la recuperación post entrenamiento deportivo de alta intensidad. Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio
(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2023-11-14) Jiménez León, Michelle Estefanía
Posterior a la ejecución de ejercicios físicos de alta intensidad se pueden presentar lesiones musculares asociadas con dolor muscular, inflamación, disminución del rango de movimiento y reducción de la fuerza muscular, por lo que la recuperación post entrenamiento es de suma importancia ya que proporciona numerosos beneficios, ayudando a la restauración de procesos fisiológicos y psicológicos de modo que el deportista pueda entrenar a un nivel adecuado, por lo que se han investigado diferentes intervenciones de recuperación entre las cuales se encuentra el masaje terapéutico. En la presente revisión bibliográfica se recopilará información sobre el efecto que el masaje terapéutico tiene sobre el sistema muscular y emocional de los deportistas que realizan ejercicios de alta intensidad, con el fin de determinar si el masaje resulta o no una terapia eficaz para ayudar a la recuperación post entrenamiento deportivo de alta intensidad.
Item
Protocolo para rejuvenecimiento facil con digitopuntura tomando como referencia las funciones de vórtices específicos de los meridianos
(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2023-11-14) Peralvo Sánchez, Angelita Elizabeth
La digitopuntura es una terapia alternativa que implica la aplicación de presión en ciertos puntos del cuerpo para aliviar el dolor y tratar ciertas afecciones. Se basa en la teoría que sostiene que la energía vital, llamada "Qi", fluye a través de los canales del cuerpo denominados meridianos. La digitopuntura aumenta el flujo de energía "Qi" en el cuerpo; por lo tanto, es eficaz para controlar los síntomas de algunas enfermedades. Se han publicado varios estudios sobre este método como tratamiento para algunas afecciones, como dolores de cabeza, ansiedad, insomnio, entre otros. Sin embargo, no se ha publicado ninguna investigación sobre la a digitopuntura como alternativa terapéutica contra el envejecimiento facial. Es por ello que este trabajo tuvo como objetivo diseñar un protocolo de tratamiento, mediante digitopuntura para revertir el proceso del envejecimiento cutáneo facial. La técnica implementada fue el diseño no experimental, basado en una revisión bibliográfica extensa y exhaustiva de bases de datos nacionales e internacionales. Para implementar este método como terapia de rejuvenecimiento, se diseñó un protocolo de tratamiento que consiste en tres etapas: diagnóstico, desarrollo y una valoración. El procedimiento desarrollado plantea 10 sesiones consecutivas, con una duración aproximada de 60 minutos por sesión. Los resultados de la investigación evidenciaron que si se tratan los factores que promueven el envejecimiento mediante la digitopuntura, se genera un campo positivo en la salud del individuo, la cual se vería reflejado en la piel, ayudando así al rejuvenecimiento facial.
Item
Hacia una Salud Integral: Evidencia y aplicación de terapias complementarias en enfermedades crónicas
(YOL Editorial, 2024) Barrera Carmona, Priscila Yadira; Moncayo Gallegos, Marcelo Patricio; Moreno Albán, Jimmi Alexander; Castro Colmenares, Gabriel David; Ducón Chaparro, Nidia Ingrid
Para abordar este desafío, es fundamental implementar estrategias efectivas para el manejo y prevención de las enfermedades crónicas. La prevención debe ser una prioridad, promoviendo estilos de vida saludables a través de campañas educativas que fomenten una alimentación equilibrada, actividad física regular y el abandono del alcohol y el tabaco.
El rol de la salud y las terapias educacionales en la promoción de la salud es fundamental para mejorar el bienestar general de las personas y las comunidades. La promoción de la salud se define como el proceso que permite a las personas aumentar el control de su salud y mejorarla. Este enfoque no solo se centra en la prevención de enfermedades, sino que también busca crear entornos que favorezcan estilos de vida saludables. A través de la promoción de la salud, se empodera a los individuos y comunidades para que adopten comportamientos saludables y participen activamente en decisiones relacionadas con su bienestar.
La educación en salud es una herramienta esencial dentro de este marco. A través de programas educativos, se brinda información sobre temas cruciales como nutrición, ejercicio físico, salud mental y prevención de enfermedades. La educación en salud permite a las personas comprender mejor los factores que afectan su bienestar y adquirir las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud. Las estrategias educativas pueden incluir talleres, seminarios y campañas de sensibilización, adaptando el contenido a las necesidades específicas de diferentes grupos demográficos.
Las terapias educacionales combinan la educación con intervenciones específicas para promover la salud y el bienestar. Además, los programas de manejo de enfermedades crónicas enseñan a los pacientes a gestionar sus condiciones, proporcionándoles herramientas educativas que les permiten monitorear síntomas y hacer cambios en su estilo de vida. Un componente clave en la promoción de la salud es el empoderamiento. Al ofrecer educación y recursos, se capacita a las personas para que tomen el control de su salud, lo que mejora la adherencia a tratamientos y fomenta un sentido de autonomía.
Item
Cocina Andina Reimaginada: Fusionando tradición y técnica en la gastronomía ecuatoriana
(YOL Editorial, 2024) Benavides Vinueza, Alexis Gerardo; Granda Endara, Alex Mauricio; Morales Borja, Jhoselyn Alexandra; Velásquez Simbaña, Esteban Oswaldo.; Proaño Bejarano, Franklin Patricio
Este texto se divide en dos capítulos significativos. El primero, titulado “Raíces Andinas: Historia, Ingredientes y Técnicas Tradicionales”, realiza un análisis comprensivo de la historia de la cocina andina, explorando no solo los ingredientes que la componen, sino también la narración histórica que estos elementos representan. Se desglosan las tradiciones culinarias ancestrales, así como el papel fundamental que juegan en la identidad de las comunidades del Ecuador. Este capítulo destaca cómo el patrimonio culinario es un reflejo de la diversidad cultural del país.
El segundo capítulo, “Innovación en la Cocina Andina: Fusionando Tradición y Modernidad”, se sumerge en la transformación de la cocina andina en el contexto actual. A través de un enfoque crítico, se examinan ejemplos de cómo la modernización y la creatividad se han integrado en los métodos tradicionales. Este análisis es crucial para entender cómo la gastronomía ecuatoriana no solo se adapta, sino que también florece al abrazar influencias contemporáneas, reconfigurando su práctica culinaria.
En conclusión, “Cocina Andina Reimaginada” se erige como un homenaje a la riqueza cultural y las técnicas de la gastronomía ecuatoriana, estableciendo un diálogo enriquecedor entre el legado ancestral y las dinámicas actuales. La fusión de tradición y técnica se convierte en una herramienta poderosa para conectar a los lectores con su patrimonio, al tiempo que se abre ante ellos un horizonte de innovación y creatividad. Este estudio no solo incluye una reflexión sobre los sabores y las técnicas, sino que también ofrece un análisis cultural que resalta la importancia de la gastronomía en la construcción de la identidad ecuatoriana.
El desarrollo de la cocina andina en el contexto contemporáneo no solo busca preservar el patrimonio cultural, sino también revalorizarlo en un marco de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Hoy en día, el gastronómico ecuatoriano tiene el desafío de posicionar sus prácticas en un mundo globalizado, donde la autenticidad y la innovación se convierten en elementos esenciales para atraer tanto a paladares locales como internacionales. Este libro utiliza la cocina como un vehículo para explorar la cohesión social y la identidad cultural, así como para contextualizar la preservación de técnicas ancestrales dentro de un panorama moderno.
Asimismo, se promueve el reconocimiento del rol de la gastronomía en el turismo sostenible, un sector en crecimiento que busca resaltar la riqueza de la cocina andina como una atracción turística. Al integrar la experiencia culinaria en el legado cultural, se fortalece la sensibilización hacia la historia y las costumbres del Ecuador, promoviendo así un turismo consciente que beneficia a las comunidades locales.
Por último, se hace énfasis en el papel que juegan las nuevas generaciones de chefs y entusiastas de la gastronomía en este proceso de reimaginación. La nueva ola de profesionales culinarios tiene la capacidad de liderar la evolución de la cocina andina mediante la experimentación, la fusión de influencias y la renovación de técnicas, todo ello sin perder de vista una sólida apreciación por la tradición. Esta interacción entre el pasado y el presente sugiere un futuro prometedor para la gastronomía ecuatoriana, donde cada plato cuenta una historia que honra su herencia mientras invita a la exploración y el descubrimiento.
Item
El nuevo consumidor digital: Marketing transformador y comportamiento del cliente en la Era Digital
(YOL Editorial, 2024) Morales Aldean, Juan Pablo; Murillo Villacis, Raquel Irene; Paz Salas, Nataly Alejandra; Morales López, David Alexander; Pallo Tulmo, Patricia Alexandra.
Esta obra ofrece una guía completa sobre cómo las empresas pueden navegar el complejo y dinámico paisaje del marketing digital. Al explorar las expectativas cambiantes y comportamientos del consumidor, las marcas pueden no solo sobrevivir sino prosperar, desarrollando estrategias que resuenen profundamente con el consumidor moderno, y fomenten relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas. Este libro busca no solo comprender el presente, sino también anticipar el futuro en la intersección de la tecnología, el marketing y el comportamiento del consumidor.