Naturopatía
Permanent URI for this collection
La formación como Tecnólogo Superior en Naturopatía prepara al estudiante para diagnosticar, tratar y supervisar enfermedades que requieran de la aplicación de tratamientos elaborados con bases naturales y terapias complementarias para su curación, manteniéndose siempre al margen de la bioética y la conciencia social que implica esta profesión
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 63
- ItemMasaje terapéutico como método eficaz para la recuperación post entrenamiento deportivo de alta intensidad. Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2023-11-14) Jiménez León, Michelle EstefaníaPosterior a la ejecución de ejercicios físicos de alta intensidad se pueden presentar lesiones musculares asociadas con dolor muscular, inflamación, disminución del rango de movimiento y reducción de la fuerza muscular, por lo que la recuperación post entrenamiento es de suma importancia ya que proporciona numerosos beneficios, ayudando a la restauración de procesos fisiológicos y psicológicos de modo que el deportista pueda entrenar a un nivel adecuado, por lo que se han investigado diferentes intervenciones de recuperación entre las cuales se encuentra el masaje terapéutico. En la presente revisión bibliográfica se recopilará información sobre el efecto que el masaje terapéutico tiene sobre el sistema muscular y emocional de los deportistas que realizan ejercicios de alta intensidad, con el fin de determinar si el masaje resulta o no una terapia eficaz para ayudar a la recuperación post entrenamiento deportivo de alta intensidad.
- ItemProtocolo para rejuvenecimiento facil con digitopuntura tomando como referencia las funciones de vórtices específicos de los meridianos(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2023-11-14) Peralvo Sánchez, Angelita ElizabethLa digitopuntura es una terapia alternativa que implica la aplicación de presión en ciertos puntos del cuerpo para aliviar el dolor y tratar ciertas afecciones. Se basa en la teoría que sostiene que la energía vital, llamada "Qi", fluye a través de los canales del cuerpo denominados meridianos. La digitopuntura aumenta el flujo de energía "Qi" en el cuerpo; por lo tanto, es eficaz para controlar los síntomas de algunas enfermedades. Se han publicado varios estudios sobre este método como tratamiento para algunas afecciones, como dolores de cabeza, ansiedad, insomnio, entre otros. Sin embargo, no se ha publicado ninguna investigación sobre la a digitopuntura como alternativa terapéutica contra el envejecimiento facial. Es por ello que este trabajo tuvo como objetivo diseñar un protocolo de tratamiento, mediante digitopuntura para revertir el proceso del envejecimiento cutáneo facial. La técnica implementada fue el diseño no experimental, basado en una revisión bibliográfica extensa y exhaustiva de bases de datos nacionales e internacionales. Para implementar este método como terapia de rejuvenecimiento, se diseñó un protocolo de tratamiento que consiste en tres etapas: diagnóstico, desarrollo y una valoración. El procedimiento desarrollado plantea 10 sesiones consecutivas, con una duración aproximada de 60 minutos por sesión. Los resultados de la investigación evidenciaron que si se tratan los factores que promueven el envejecimiento mediante la digitopuntura, se genera un campo positivo en la salud del individuo, la cual se vería reflejado en la piel, ayudando así al rejuvenecimiento facial.
- ItemCreación y aplicación de una pomada de origen natural a base de chilca para tratar dolores articulares en personas de tercera edad de la casa hogar San Mateo en Quito(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2023-11-14) Llanganate Rivera, Andrés Danilo
- ItemDrenaje linfático manual para disminuir inflamación y mejorar la circulación de la linfa en mujeres que se encuentran en la etapa de posparto(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2023-11-14) Rodríguez Morales, JosefinaLa presente investigación se basa en la importancia del drenaje linfático manual para disminuir inflamación y mejorar la circulación de la linfa en mujeres que se encuentran en la etapa de posparto. Para este fin, se planteó como objetivo el determinar de qué manera el drenaje linfático beneficia a las mujeres en esta etapa. En los aspectos metodológicos se usó, un tipo de investigación de enfoque cuantitativo, de nivel exploratorio y bibliográfico, la técnica que se empleó fue la revisión bibliográfica y de instrumento se usó la ficha bibliográfica. Con respecto a los resultados, se encontró, que el drenaje linfático manual presenta diversos beneficios como reducir la inflamación en el cuerpo, mejorar la circulación de la linfa, calmar el dolor y estrés, después del parto. Como recomendaciones se sugiere, reciban un tratamiento profesional de drenaje linfático manual en la etapa de posparto, con la finalidad, que las diversas afectaciones no impidan, ni dificulten la pronta reincorporación a sus funciones normales, en especial, el cuidado de su bebé o el desempeño de sus actividades laborales diarias. Finalmente, en las conclusiones se estableció que al realizarse el drenaje linfático manual en dirección de la circulación linfática, ayuda a liberar la congestión por la retención de los líquidos, estimulando la circulación de la linfa, liberando las toxinas y sustancias inflamatorias. De esta manera el drenaje linfático manual se considera una terapia alternativa, no invasiva, en las mujeres en esta etapa importante de su vida, como es el posparto.
- ItemLa suplementación con jalea real sobre el control glucémico en pacientes con diabetes tipo II(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2023-11-23) Laverde Zambrano, Michelle EstefaníaLa Diabetes Mellitus tipo II, es una patología endocrino-metabólica que en los últimos años ha generado impacto en aspectos como epidemiología, los cambios en la calidad y estilo de vida de los pacientes afectados. En esta tendencia, el área científica a promovido múltiples investigaciones para mejorar esta problemática como el caso de la jalea real. Para este estudio, se realizó una búsqueda bibliotecas electrónicas en PUBMED, PROQUEST, ELSEVIER y GOOGLE SCHOLAR. Posterior a la extracción y compilación se logró encontrar 53 resultados, de los cuales solo tres fueron analizados en esta revisión bibliográfica, en los que se encontró una reducción significativa en HOM AI R, niveles de insulina, así como niveles séricos de triglicéridos, colesterol, HDL, LDL, VLDL. En conclusión, la jalea real podría mejorar los niveles de glucosa, los perfiles lipídicos y el estrés oxidativo en la diabetes mellitus.