Mecanica Automotriz
Permanent URI for this collection
Los profesionales en mecánica automotriz tienen un amplio campo laboral en talleres, concesionarios y empresas de mantenimiento de vehículos, con oportunidades de especialización en diversas áreas. La creciente complejidad de los vehículos modernos asegura perspectivas laborales sólidas en esta profesión
Browse
Browsing Mecanica Automotriz by Title
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemConstrucción de un módulo didáctico de gestión electrónica para la parametrización de sensores y actuadores mediante el uso de equipos de diagnóstico(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2025-03-18) Borja Barrionuevo, Rubén Andrés; Calva Montoya, Junior Pedro; Muñoz Sigcha Boris NicolasLa ejecución de actividades y clases prácticas, son un procedimiento imprescindible para la formación integral de los estudiantes de mecánica automotriz por cuanto les permite desarrollar habilidades y destrezas esenciales en esta área del saber. En este sentido, implementar un módulo didáctico de gestión electrónica para la parametrización de los sensores y actuadores en el laboratorio de autotrónica del Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador Esculapio Matriz Quito resulta una forma novedosa de proporcionar a los docentes una herramienta alternativa para tal fin, que además responde a las demandas tecnológicas del campo automotriz. De esta manera, los estudiantes serán capaces de identificar el estado funcional de los sensores y actuadores en motores y garantizar el funcionamiento eficiente de los mismos, el cual representa un reto para los mecánicos automotrices y expertos del área. Desde esta visión, se ha emprendido una investigación científica que sigue una metodología cuantitativa y que pretende contribuir con un nuevo conocimiento que sirva de sustento para los profesionales de esta área. Para la recolección de datos se elaboró una encuesta contentiva de 10 preguntas que registran la descripción de la necesidad de un módulo didáctico de sensores y actuadores en relación del aprendizaje de los estudiantes en, los materiales, el rendimiento, la durabilidad y vida útil. La información fue procesada y analizada mediante una serie de procedimientos estadísticos que permitieron comprobar la hipótesis del estudio y verificar el logro de los objetivos planteados.
- ItemDesarrollo e implementación de un manual de mantenimiento orientado a competencia para optimizar el rendimiento del motor Rotax Junior Max Evo 125cc en el vehículo karting(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2025-03-26) Guatimal Cadena, Luis Angel; Sánchez Quishpe, Roland Fernando; Ordoñez Campoverde, Dany Santiago; Chicaiza Taquire, Cristian DavidEl principal propósito de esta investigación fue la creación de un manual de mantenimiento basado en competencias, cuyo fin esencial es la optimización del funcionamiento del motor Rotax Junior Max Evo 125cc, que se utilizará en las competiciones de karting del Instituto Superior Tecnológico CGE. La estrategia metodológica que se va a aplicar para este proyecto es la de incluir un detallado análisis de diversas fuentes bibliográficas que son especializadas en la recopilación de información tanto empírica a través de distintos ensayos operativos del motor. Estos ensayos incluyen la evaluación de distintas variables de gran interés como es la velocidad máxima, la compresión, la temperatura y también el consumo de combustible. Por otro lado, se incluye también la aplicación de un análisis estadístico para conoced el efecto de las acciones de mantenimiento para el correcto funcionamiento del motor. Como resultado se dio a conocer los avances altamente notables en diversos aspectos; además se logró registrar un relevante incremento en la compresión del motor como también una disminución en las pérdidas del sistema de enfriamiento, el mismo que contribuye a mantener una temperatura ideal para el funcionamiento del motor, poniendo en claro la eficiencia en rendimiento del motor tras una correcta aplicación del manual de mantenimiento. En conclusión, podemos asegurar que la aplicación del manual de mantenimiento es un elementó primordial para la mejora del rendimiento del motor, en este proceso se reivindica que el mantenimiento preventivo y especializado permite largar la vida útil del motor, y aún más en aplicaciones como competencias deportivas, demostrando que el mantenimiento basado en un manual estandarizado permite tener un alto desempeño en competición sin poner en riesgo al motor
- ItemDiseñar e implementar un módulo didáctico para un sistema de iluminación automotriz(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2025-03-26) Charro Guananga, Diego Fernando; Churuchumbi Quimbiamba, Helen Milagros; Muñoz Sigcha, Boris NicolasEl diseño e implementación de un módulo didáctico para un sistema de iluminación automotriz tiene como objetivo facilitar la comprensión de los principios de funcionamiento y control de las luces en los vehículos. Con este módulo buscamos proporcionar tanto conocimientos teóricos como prácticos, promoviendo el aprendizaje activo a través de actividades interactivas para los estudiantes de Mecánica Automotriz del Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Extensión Cayambe. La metodología de enseñanza es práctica, fomentando la experimentación y el análisis de los circuitos que se realizaron en el módulo. Se planifican etapas que abarcan desde la identificación de componentes hasta la construcción y prueba de circuitos, asegurando que los estudiantes tengan un mejor aprendizaje con este módulo. El sistema propuesto incluye componentes básicos como silbines, faros, interruptores, relés, cables, flashers, tablero, batería 12V, estructura realizada por el programa de dibujo asistido por computadora SketchUp y circuitos eléctricos asistidos por un programa de diseño de circuitos llamado Proteus professional 8.13. Además, se incorporó elementos de seguridad electrónica, como fusibles para fomentar la importancia del sistema de iluminación eléctrica en los vehículos como sistema de seguridad activa del vehículo. Los estudiantes no sólo comprenderán el funcionamiento de los sistemas de iluminación automotriz, sino que también, mediante el módulo didáctico, van a adquirir conocimiento y soluciones prácticas que les serán útiles en el campo laboral.
- ItemEstudio comparativo del flujo de inyección de inyectores GDI vs inyectores convencionales mediante los equipos de diagnóstico(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2025-03-18) Amancha Guaña, Williams Alejandro; Chalapú Albán, Stalin Daniel; Muñoz Sigcha Boris NicolasEl análisis se realiza con la ayuda de dispositivos de diagnóstico que son capaces de evaluar y definir el fluido de combustible a través de diferentes modos de operación. Por tanto, el objetivo de la investigación es entender y analizar el rendimiento, la eficiencia y los patrones de flujo de los dos tipos de inyectores. Los inyectores GDI, que presentan un defecto de ser rocío de combustible en la cámara de combustión, durante los ciclos en contraposición a los inyectores de combustible normales, que rocían combustible en el colector de admisión son comparados. La posición de la inyección de combustible ocasiona una diferencia en la atomización de la inyección, la formación de mezcla aire-combustible, las emisiones en la combustión así la eficacia del mismo. Los experimentos tienen lugar en tiempo real con el fin de examinar los parámetros de funcionamiento del motor en el banco de pruebas diseñado específicamente para tal fin. Por lo tanto, se adjudican medidas de fluido con el objetivo de dar cuenta de las cuales son las características de fluido de los distintos tipos de inyectores, incluyendo la admisibilidad de fluido, la capacidad de respuesta y la uniformidad del patrón de inyección. Asimismo, el estudio busca establecer el margen de las diferentes técnicas entre los dos sistemas. Retrabajar en las funciones de mejoraría en rendimiento general del motor, reduciría el tiempo de utilización de dispositivos dañinos y disminuiría la cantidad de emisiones.
- ItemImplementación de la norma CIK – FIA para mejorar el diseño y construcción de un chasis de vehículo tipo karting en el Instituto Tecnológico Superior Consulting Group Ecuador – Esculapio sede El Quinche(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2025-03-26) Galeas Castillo, Bryan Alexnder; Lamingo Ríos, Alex Mauricio; Cahueñas Cepeda, Edison Fabián; Chicaiza Taquire, Cristian DavidEl proyecto desarrollado en el Instituto Tecnológico Superior CGE tuvo como meta principal la adopción de la normativa CIK-FIA para elevar los estándares de diseño y fabricación de chasis de karting. Se empleó una metodología integral que incluyó el uso de herramientas de diseño asistido por computadora (CAD), análisis mediante simulación de elementos finitos (FEM) con el software ANSYS, y pruebas de carga estructural exhaustivas para verificar la integridad del chasis. Según el reglamento internacional el acero SAE 1018 hoy fue seleccionado como material de alta calidad el mismo que se lo llevó a cabo a realizar análisis paramétricos detallados todo esto con el fin de maximizar una correcta resistencia del chasis con varias condiciones de carga. En los resultados alcanzados se indicó que el chasis además de cumplir con los estándares que propone la normativa CIK – FIA, también presenta un factor plus de seguridad; como también una capacidad alta para resistir las fuerzas dinámicas que se experimenta en competiciones de alto rendimiento. La estructura de karting que se logró obtener resultó ser de excelente calidad siendo apta para su utilización en eventos oficiales de karting. La conclusión de este proyecto logra demostrar que al implementar de manera correcta las directrices CIK-FIA lleva a una óptimo y significativo diseño y construcción de chasis de karting, lo que se refleja en un notable crecimiento en la seguridad como también en el rendimiento del deporte automotor, el mismo que logra posicionar al Instituto Superior Tecnológico CGE (sede El Quinche) como un principal referente en la formación de profesionales cualificados en el sector del deporte automotor.
- ItemVehículos híbridos y su impacto en el medio ambiente en las ciudades del Ecuador(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2025-03-26) Bernal Chasiluisa, Ronald Andrés; Muñoz Sigcha Boris NicolasLa presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de los vehículos híbridos en el medio ambiente en las ciudades del Ecuador, en la cual se presenta una revisión de antecedentes tanto naciones e internacionales sobre el tema, así como las bases teóricas que sustentan la investigación. Se definen los términos esenciales para el desarrollo del estudio y se presenta un análisis crítico de la información recopilada. Los resultados indican que los vehículos híbridos pueden ser una alternativa viable para reducir el impacto ambiental en las ciudades del Ecuador. La metodología utilizada en el siguiente proyecto de investigación es documental puesto que realizaremos análisis de fuentes documentales ya existentes, como libros, artículos científicos, informes, documentos históricos o hasta tesis y entre otros. Mediante esta metodología recopilaremos, analizaremos y sintetizaremos información proveniente de estas fuentes para responder a la pregunta de investigación sin la necesidad de recolectar datos originales a través de experimentos o encuestas, sino que trabajaremos en conjunto con la información recolectada para realizar un estudio más preciso y adecuado.