Naturopatía
Permanent URI for this collection
La formación como Tecnólogo Superior en Naturopatía prepara al estudiante para diagnosticar, tratar y supervisar enfermedades que requieran de la aplicación de tratamientos elaborados con bases naturales y terapias complementarias para su curación, manteniéndose siempre al margen de la bioética y la conciencia social que implica esta profesión
Browse
Browsing Naturopatía by Subject "Auriculoterapia"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemAuriculoterapia como tratamiento en el hombro doloroso en personas de 50 a 70 años de edad en la parroquia de Machachi, cantón Mejía(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2019-04-26) Cola Fajardo, Carlos Fabián; Peña, RebecaLa presente investigación esta enmarca en las personas de 50 a 70 años de edad de la parroquia de Machachi, Cantón Mejía, que presentaron síntomas de hombro doloroso debido a factores laborales y ambientales que limitaron sus actividades diarias y por consecuencia la incapacidad de mover la articulación. La elaboración de una historia clínica individual, la aplicación de semillas de vaccaria en puntos específicos de auriculoterapia y el seguimiento de la evolución del dolor en un tiempo determinado, demostraron la efectividad de la terapia al disminuir la dolencia en el hombro, devolviendo la salud a las personas y mejorando su calidad de vida al reintegrarse a sus actividades diarias, al tratarse de una terapia no invasiva y de bajo costo todas las personas pueden acceder a la terapia para reencontrarse con la salud física y emocional.
- ItemEficacia de la auriculoterapia en personas con ansiedad aplicada en puntos reractivos de la oreja, con edades entre 25 y 60 años, residentes en a parroquia de Conocoto de la ciudad de Quito, 2021(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2022-02-07) Villacres Vela, Andrés Jacobo; Peña, RebecaLa ansiedad es un estado emocional displacentero, acompañado de cambios somáticos y psíquicos. Actualmente en medio de la pandemia por la covid-19 está presente como morbilidad, considerada como una reacción adaptativa o como síntoma. Al presente, existen diferentes formas de tratamiento, pero a nivel de la medicina alternativa se busca integrar a la auriculoterapia como una terapéutica no invasiva, rápida, segura y de bajo costo para la reducción de síntomas. Evidencia de esto es que dentro de la presente investigación se logró una reducción del 71 % de la sintomatología en ansiedad leve.
- ItemLa auriculoterapia como tratamiento para combatir el sobrepeso en personas entre los 18 y 60 años de edad en Distrito Metropolitano de Quito(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2019-11-06) Mantilla, Luis EnriqueEste trabajo contiene la investigación sobre la aplicación de la auriculoterapia para tratar el sobrepeso de hombres y mujeres del Distrito Metropolitano de Quito. Colocando semillas de vaccaria semanalmente por 3 meses en puntos específicos relacionadas con la patología. Se evidencia que el 96,3% disminuyó su peso y por ende su índice de masa corporal.
- ItemLa auriculoterapia para tratar el acné juvenil en hombres y mujeres de 13 a 17 años del Colegio "Gran Bretaña de Quito"(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2019-11-06) Núñez Paredes, Juan Diego; Peña, RebecaSe aplicó exitosamente auriculoterapia a 30 pacientes que padecen de acné juvenil, estudiantes de un colegio de la ciudad de Quito en edades comprendidas entre los 13 y 17 años de edad. Durante el proceso que duró seis semanas se logró que los participantes mejoren su condición, disminuyendo el nivel del acné en cada uno de ellos. Para este tratamiento se escogieron ciertos puntos del pabellón auricular que están relacionados con esta patología para poder determinar la eficacia de esta terapia que ya ha demostrado en otras patologías ser más útil que otros métodos terapéuticos
- ItemLa auriculoterapia para tratar la dismenorrea primaria en mujeres entre los 12 y 17 años de la Unidad Educativa "INEPE"(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2018-10-13) Amaguaña Tipantaxi, Yessenia Alexandra; León, María AugustaEste trabajo contiene la investigación sobre La auriculoterapia para tratar la dismenorrea en mujeres entre 12 y 17 años de la Unidad Educativa "INEPE". Realizada en 30 pacientes, con el uso de semillas de col como estímulos colocados en el pabellón auricular, en puntos específicos para la patología. Después de cuatro meses de tratamiento se obtuvo como resultado la disminución del dolor de los cólicos menstruales y del lapso de duración de estos en todas las participantes, sin embargo se evidenció mayor rendimiento en quienes tenían 12 años y menor en las de 17. Se logró suprimir el consumo de fármacos para esta molestia en un 100%. El ciclo menstrual se regularizó, pues durante los 4 meses del tratamiento no se ausentó. Cambió la duración de los días de sangrado, así como también su color; con respecto a los coágulos desaparecieron en la mayoría.
- ItemTratamiento de estrés escolar en estudiantes del tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Popular Vida Nueva usando balines de aurículoterapia en puntos de acupuntura(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2019-04-26) De la Cruz Chancusi, Jenny Lorena; Peña, RebecaEl estrés está presente en todos los medios y ámbitos, esto incluye el educativo. En nuestro país, actualmente el estrés académico se encuentra afectando a un número creciente de estudiantes, causando un impacto negativo en su aprendizaje y bienestar, esta problemática ha provocado que alumnos y padres de familia busquen tratamientos alternativos que los ayude a subir su rendimiento y satisfacción. El presente trabajo de investigación pretende demostrar que el tratamiento de balines de auriculoterapia en puntos de acupuntura, en los estudiantes del tercer año de bachillerato, en la especialidad de Mecánica Automotriz e Industrial, de la Unidad Educativa Popular Vida Nueva, durante el período octubre-noviembre de 2018, disminuye los niveles de estrés, evidenciado por sus síntomas físicos, comportamientos psicológicos, inquietudes y aprovechamiento académico.