Publicaciones Institucionales
Permanent URI for this collection
Bienvenidos al Instituto Tecnológico Superior Esculapio, una institución dedicada a la formación de profesionales competentes en el área de la tecnología y la salud. Nuestro compromiso es ofrecer una educación de calidad que prepare a nuestros estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral actual.
Browse
Browsing Publicaciones Institucionales by Subject "Administración"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemLibro de texto administración : Administración general(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Pallo Tulmo, Patricia Alexandra; Morales López, David Alexander; Murillo Villacis, Raquel IreneEn esta guía se examinará los fundamentos de la gestión empresarial contemporánea. Cada tema abordado en esta asignatura, desde los conceptos básicos de planificación estratégica hasta las técnicas más innovadoras de liderazgo y toma de decisiones, está diseñado para brindarte las herramientas y el conocimiento necesarios para enfrentar con confianza y habilidad los desafíos del mundo empresarial. Aquí no solo aprenderás teorías abstractas, sino que también te sumergirás en estudios de casos, ejercicios prácticos y debates estimulantes que te permitirán aplicar lo que has aprendido a situaciones del mundo real. Ya seas un futuro emprendedor, un aspirante a líder empresarial o simplemente un apasionado por comprender cómo funcionan las organizaciones, esta asignatura te brindará una base sólida sobre la cual construir tu futuro profesional.
- ItemLibro de texto Administración : Contabilidad(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2024-09-03) Rodríguez Jiménez, Mónica Grimanesa; Murillo Villacis, Raquel IreneEsta guía didáctica tiene como objetivo principal brindarles las herramientas teóricas y prácticas necesarias para desenvolverse de manera exitosa en el amplio mundo de las finanzas y la administración de empresas, contribuyendo como profesionales con datos relevantes para que la empresa se mantenga en el tiempo, se expanda y logre sus objetivos económicos previstos. La Contabilidad es una ciencia que se encarga de analizar (documentos e información contable), registrar (actividades económicas generalmente en el libro diario), clasificar (las cuentas y agrupar en el libro mayor y balance de comprobación), informar (dar a conocer los resultados) e interpretar (realizar un análisis de los resultados obtenidos) las transacciones comerciales de una empresa, con el objetivo de determinar la situación económica y financiera durante un período de tiempo, contribuyendo con valiosa información contable, financiera y tributaria para la toma de decisiones estratégicas fundamentadas y el cumplimiento de obligaciones legales. La Contabilidad en la carrera de Administración tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes las bases fundamentales para comprender y aplicar los principios contables en el contexto empresarial. A través de esta asignatura, los estudiantes aprenden a registrar, clasificar y analizar transacciones financieras, así como a elaborar y entender estados financieros clave como el balance general y el estado de resultados. Además, se exploran las normas y regulaciones contables, incluyendo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS), y se abordan cuestiones éticas relacionadas con la presentación de informes financieros. La Contabilidad es esencial para la toma de decisiones eficaces en la gestión, dirección de empresas, los conocimientos y destrezas adquiridas en esta asignatura, así como los valores éticos aplicables, son fundamentales para desempeñarse de manera exitosa en el campo profesional como Administrador.
- ItemLibro de texto Administración : Contabilidad de costos(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Rodríguez Jiménez, Mónica Grimanesa; Murillo Villacis, Raquel IreneEsta guía didáctica tiene como objetivo principal brindarles herramientas teóricas y prácticas necesarias para costear productos de empresas industriales, comerciales y de servicios con el fin de interpretar resultados luego del proceso para obtener costos unitarios y totales, contribuyendo como profesionales con datos relevantes para que la empresa se mantenga en el tiempo, se expanda y logre sus objetivos económicos previstos. La Contabilidad de Costos, es una rama especializada de la Contabilidad que se encarga de analizar, registrar, informar y controlar los costos asociados a la elaboración de bienes o la prestación de servicios de una empresa con el objetivo de calcular y analizar los costos de producción para contribuir en la toma de decisiones estratégicas fundamentadas. La Contabilidad de Costos en la carrera de Administración tiene como objetivo realizar informes y hojas de costos, aplicando los sistemas por órdenes y procesos de producción, suministrando insumos indispensables para una eficiente toma de decisiones que conlleven al desarrollo empresarial. La Contabilidad de costos es sumamente esencial para determinar el costo real de los productos y contribuir con información para evaluar la rentabilidad de la empresa y para la toma de decisiones eficaces relacionadas a los costos, por lo tanto, los conocimientos adquiridos en esta asignatura son fundamentales para el éxito del Administrador.
- ItemLibro de Texto administración: Industria 4.0 y 5.0(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Vaca Proaño Joge EduardoEste libro explora las profundas transformaciones que están ocurriendo en la industria moderna con la llegada de la Industria 4.0 y 5.0. La Industria 4.0 se caracteriza por la digitalización de los procesos productivos, la automatización y la interconectividad a través de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el análisis de grandes datos (Big Data). Este enfoque permite optimizar la producción y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, mejorando la eficiencia y la productividad. Por otro lado, la Industria 5.0 introduce un enfoque más centrado en la colaboración entre humanos y máquinas, con énfasis en la personalización masiva y la sostenibilidad. En esta nueva etapa, se busca no solo la automatización, sino también la integración de la creatividad humana en los procesos productivos, permitiendo un equilibrio entre eficiencia tecnológica y un enfoque centrado en el ser humano. Además, la sostenibilidad y la responsabilidad social juegan un papel central, promoviendo prácticas empresariales que minimicen el impacto ambiental y mejoren el bienestar de las comunidades. A lo largo del texto, se proporcionan ejemplos de casos prácticos y se discuten las aplicaciones reales de estas tecnologías en la industria moderna, mostrando cómo las empresas pueden adaptarse a este entorno tecnológico en rápida evolución.