Naturopatía
Permanent URI for this collection
La formación como Tecnólogo Superior en Naturopatía prepara al estudiante para diagnosticar, tratar y supervisar enfermedades que requieran de la aplicación de tratamientos elaborados con bases naturales y terapias complementarias para su curación, manteniéndose siempre al margen de la bioética y la conciencia social que implica esta profesión
Browse
Browsing Naturopatía by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 63
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa correlación entre el diagnóstico occidental de diabetes con el diagnóstico en lengua según la medicina tradicional china(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2018-03-20) Cornejo Mosquera, Vanessa Gabriela; Moncayo Gallegos, MarceloLa diabetes es una enfermedad crónica no transmisible. EN el Ecuador la diabetes es un problema de salud, tiene una prevalencia del 8.5k% en personas de 20 a 79 años. La Medicina Tradicional China se la practica desde tiempos inmemorables, aplicando métodos diagnósticos efectivos y eficaces Los resultados de este estudio señalan que el 68% de los participantes, han tenido compatibilidad en la característica de color, en el diagnóstico en la lengua. Se observó que el 85% de lenguas, presentaban los cambios morfológicos relacionados a la hinchazón, el 97% presentó una lengua con humedad, coherente al déficit de bazo. Se determinó que los cambios en la saburra (38%) son escasos por el uso de placas dentales o el aseo bucal incorrecto de la lengua. Se puede concluir que se presentan cambios morfológicos en la lengua relacionadas a la diabetes. Los métodos diagnósticos de la Medicina Tradicional China, son útiles y fáciles de realizar, previo conocimiento de la técnica. Por último, se recomienda un modelo integrados de los saberes ancestrales, para el diagnóstico y tratamiento de la diabetes.
- ItemUso de magnoterapia en contractura muscular de la espalda aplicado en puntos dolorosos Ashí, en un grupo poblacional comprendido entre las edades de 15 a 60 años, ubicado en el sector del Barrio América de la ciudad de Quito(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2018-03-20) Cobos Lupercio, Yolanda Patricia; Vejar Romero, RicardoEl presente trabajo es una investigación sobre magnetismo como terapia alternativa no invasiva, usada para aliviar contracturas musculares. El estudio se realizó en 30 personas en edades entre 15 a 60 años hombres y mujeres que presentaron dolor en la espalda, tuvo una duración de 4 sesiones en las que se colocaron imanes en los puntos dolorosos, esto permitió disminuir las molestas en los diferentes participantes. El 100% de los participantes referían tener dolor moderado a intenso. El estudio demostró que la aplicación de imanes en los puntos dolorosos con contractura, disminuyo notablemente a leve sin dolor, lo que demuestra que la magnoterapia es efectiva en contracturas musculares agudas a crónicas.
- ItemLa auriculoterapia para tratar la dismenorrea primaria en mujeres entre los 12 y 17 años de la Unidad Educativa "INEPE"(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2018-10-13) Amaguaña Tipantaxi, Yessenia Alexandra; León, María AugustaEste trabajo contiene la investigación sobre La auriculoterapia para tratar la dismenorrea en mujeres entre 12 y 17 años de la Unidad Educativa "INEPE". Realizada en 30 pacientes, con el uso de semillas de col como estímulos colocados en el pabellón auricular, en puntos específicos para la patología. Después de cuatro meses de tratamiento se obtuvo como resultado la disminución del dolor de los cólicos menstruales y del lapso de duración de estos en todas las participantes, sin embargo se evidenció mayor rendimiento en quienes tenían 12 años y menor en las de 17. Se logró suprimir el consumo de fármacos para esta molestia en un 100%. El ciclo menstrual se regularizó, pues durante los 4 meses del tratamiento no se ausentó. Cambió la duración de los días de sangrado, así como también su color; con respecto a los coágulos desaparecieron en la mayoría.
- ItemUso de la técnica de liberación emocional TLE "Tapping" para la regulación de sobrepeso en pacientes del Centro de Biomagnetismo Medicinal en Quito(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2018-10-13) Barriga, Rosario Carolina; Vejar Romero, RicardoLa Técnica de Liberación Emocional Tapping descubierta por el doctor Callahan en el año de 1980, busca restablecer la salud emocional y prevenir enfermedades de orden orgánicas cuando estas han llegado a niveles de somatización. Esta técnica consiste en estimular mediante suaves golpecitos con los pulpejos de los dedos, en punto específicos de acupuntura y digito puntura en zonas predeterminadas del cuerpo, para lo cual se ha establecido un protocolo. Es una técnica no invasiva de fácil aprendizaje y una de sus ventajas es que no tiene costo y la posibilidad de mejorar la calidad de vida del usuario. Se organizó un grupo de 30 personas, las cuales presentaban sobrepeso leve según el índice de Masa Corporal (IMC). La muestra tuvo edades entre de 20 a 55 apos y se los clasificó por género. Se llevaron a cabo 3 sesiones con cada sujeto de estudio. Este proceso duro un mes, las sesiones con cada una de las personas fueron así: una sesión cada semana y una última en la cuarta semana. Finalizadas las 3 sesiones en el tiempo mencionado se obtuvieron los siguientes resultados: el 49% de los sujetos lograron bajar de peso, ky el 52% no bajaron de peso.
- ItemUso de jarabe de jengibre para resfriado común(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2018-10-13) Asimbaya Quillupangui, Wilmer Stalin; Bonilla Rea, MaxEl ser humano requiere una calidad de vida saludable, para lo que necesita un equilibrio corporal, mental y espiritual. Dentro de la medicina alternativa la fitoterapia funciona como una ciencia ya que estudia el uso de plantas para fines curativos. El presente estudio se concentra en el jengibre. Esta planta contiene propiedades terapéuticas y tiene como característica principal el ser una planta multipropósito, puesto que contiene propiedades expectorantes, antitusígenas y en especial para fortalecer el sistema inmune, para contribuir de esta manera a controlas los síntomas y los procesos gripales propios de un resfriado común causado por factores externos y cambios ambientales. Para contrarrestar dichos efectos se utiliza el jarabe de jengibre, el mismo que mediante el correcto uso puede dar excelentes resultados, y debido a su bajo costo y fácil acceso puede convertirse en un alternativa eficaz para la población ecuatoriana que lo necesite.
- ItemDigitopuntura con la técnica de microsistema emocional del créneo (MSEC) aplicada en el estrés laboral del personal de la Empresa S.C.C. Bona de la ciudad de Otavalo(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2018-10-13) Obando Rosero, Fredy Renán; Vejar Romero, RicardoEl presente proyecto comprende el estudio de la Digitopuntura con la técnica de Microsistema Emocional del Cráneo (MSEC) aplicada en el estrés laboral del personal de la empresa S.C.C. BOSNA de la ciudad de Otavalo. Por el análisis teórico, se obtienen los criterios necesarios sobre la técnica de MSEC, información que permite establecer las condiciones del proceso a aplicar. Conjuntamente se analiza la problemática del estrés laboral, para de esta manera conseguir una terapia acorde al requerimiento del personal de S.C.C. BOSNA, estableciendo sus respectivos procedimientos y ajustes durante su aplicación. Inicialmente se realiza un análisis de la situación emocional del paciente y las condiciones físicas, patológicas, fisiológicas, ginecológicas y sociales bajo las cuales tiene su diario vivir laboral. A través de dos encuestas una de satisfacción laboral (Escala de satisfacción laboral) y otra de estrés laboral (Maslach Burnout lnventory). Se recoge los datos necesarios para evaluar el funcionamiento de la técnica de MSEC, mediante una encuesta de satisfacción del tratamiento (CRES-4). Para luego hace un análisis de los resultados obtenidos, y confirmar si la terapia establecida y ejecutada con el personal de S.C.C. BOSNA cumplió con los objetivos deseados.
- ItemReflexología podal para tratar el estreñimiento en pacientes hombres y mujeres de 6 a 75 años de la ciudad de Quito(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2018-10-13) Moscoso Ulloa, Sara Isabel; Quezada, SarelaEste trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar los efectos terapéuticos del uso de la reflexología podal como tratamiento para el estreñimiento al trabajar en zonas reflejas del intestino grueso y así lograr un desbloqueo y balance de la energía de esta zona. Este procedimiento que trata tanto la parte fisiológica como la parte emocional, se convierte en una alternativa no invasiva, sin efectos secundarios que proporciona mejoría en las personas independientemente de su edad o género. Se cree que las causas más comunes de estreñimiento se relacionan con la ingesta de poca fibra, consumo de comida chatarra, poco consumo de agua, estrés, depresión, o la toma de ciertos medicamentos como analgésicos o antidepresivos, así como enfermedades como hipotiroidismo o cáncer. La reflexología podal se utiliza para mejorar la circulación de la linfa y la sangre, permitiendo que las células del cuerpo obtengan una cantidad suficiente de oxígeno y nutrientes necesarios para un buen funcionamiento de los órganos representados en el pie generando un funcionamiento eficiente y adecuado. Para esta investigación se ha establecido una sesión semanal de treinta minutos de duración por terapia, es decir, seis sesiones por paciente, en las que se registra la frecuencia, cantidad y grado de dificultad de las evacuaciones en relación a la etapa inicial del tratamiento.
- ItemTratamiento de melasma o cloasma con el uso de jabón artesanal de perejil en mujeres en edades comprendidas entre 23 y 60 años ubicadas en la ciudad de Quito(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2018-10-13) Egas Cabrera, Ana Luisa; Vejar Romero, RicardoEl presente trabajo es una investigación sobre el uso del jabón Artesanal de perejil, como una medida no invasiva, usada para despigmentar la piel del rostro. El estudio se realizó en 30 personas en edades entre 23 y 60 años, mujeres que presentaban melasma en el rostro, el tratamiento tuvo una duración de 2 meses utilizando de manera diaria 2 veces al día, en la mañana y en la noche. Se obtuvo como resultado que 63.33% redujo el 25%, que el 23.33% redujo el 50%, que el 3.33% redujo el 75% y que el 10% de la población muestra no obtuvo resultado. Con esto queda comprobado que el uso del Jabón de Perejil reduce parcialmente el Melasma del rostro en personas en los rangos de leve a moderado.
- ItemUso del polvo de diente de león para disminuir colesterol y trigliceridos elevados(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2018-10-13) Pazmiño Revelo, Tanya María; Bonilla Rea, MaxSegún estadísticas, un elevado número de la población en nuestro país se encuentra afectada de altas niveles de colesterol y triglicéridos; siendo una enfermedad que en ciertos casos no presenta síntomas, las personas pueden padecerla sin saberlo a ir avanzando hacia enfermedades más graves y peligrosas como la aterosclerosis, accidentes cerebrovasculares, etc. Ante esta situación se presenta la necesidad de dar soluciones alternativas y naturales a estas dolencias, planteando el tema "Uso de polvo de diente de león para disminuir problemas de colesterol y triglicéridos elevados", por ser una planta silvestre, que crece en abundancia en nuestro medio y o a que cuenta con propiedades desintoxicantes, hepatoprotectoras, estimulante de la vesícula biliar, rica en vitaminas, minerales, entre otras, útil para este tratamiento. Entregadas las correspondientes dosis y cantidades los pacientes no presentaron mayores molestias en su salud, demostrando una fácil adherencia al tratamiento y finalizando el mismo con un actitud positiva y de confianza hacia el mismo. Los resultados se evidencias en las tablas estadísticas del estudio realizado, determinando que el uso del polvo de diente de león es favorable para disminuir los niveles elevados de colesterol y triglicéridos, a pesar de no haberles solicitado a los participantes que cambien su estilo de vida.
- ItemTécnica de manejo de liberación emocional para el manejo del estrés laboral en fuinarios del Distrito 17002 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2018-10-13) Fay Alvarez, Erick Alenxander; Vejar Romero, RicardoSi bien el personal médico y de apoyo de las diferentes entidades públicas y privadas de la salud se encargan de mejorar el estado de salud de los pacientes que acuden a dichas instalaciones, muchas veces no se toma en cuenta que el trabajo que ellos realizan está sujeto al efecto del estrés que dicho trabajo genera junto con los problemas de salud, tanto físicos como emocionales y su repercusión en su entorno laboral e incluso familiar. Como respuesta a este problema se propuso el Tapping como una terapia que nos permite manejar el estrés dentro del ambiente laboral entre los empleados médicos y de apoyo del Distrito 17D02 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, de la ciudad de Quito. El estrés inicial fue valorado con el inventario de estrés de Wolfgang para personal médico, y sus niveles iniciales se puntuaron entre 32 y 73 puntos. Después de aplicada la técnica de Tapping, los niveles disminuyeron entre 1 y 36, lo cual permite asegurar que esta técnica es efectiva para el manejo del estrés laboral.
- ItemLa utilizaciòn de ventosas puntos Ashi para dolores lumbares(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2018-10-13) Pichamba Díaz, Shinchiuaira José; Moncayo Gallegos, MarceloLa lumbalgia crónica es un trastorno doloroso que afecta la zona inferior de la columna vertebral, en el Ecuador la prevalencia anual de dolor lumbar es del 50% en la población del trabajador adulto. La medicina tradicional china se la práctica desde tiempos inmemoriales utilizando terapia como la utilización de ventosas que consiste en succionar con vasos o instrumentos similares en determinados puntos del cuerpo haciendo que se adhiera para que s produzca un moretón con la finalidad de desbloquear los nódulos energéticos obstruidos restableciendo la salud. Los resultados del estudio en lumbalgias crónicas señalan que el 93% de los pacientes tiene alivio del dolor y el 77% equivalentes a 23 participantes consumían fármacos permitiendo que ya no dependan de medicamentos para disminuir la dolencia. Concluyendo que la terapia es efectiva en el tratamiento crónico de lumbalgias debo a que entre el 100% de los pacientes solo el 7% no mejora.
- ItemUso de la tintura de cannabis como tratamiento de insomnio en pacientes de 30 a 50 años(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2018-10-13) González López, Erick Leonardo; Vejar Romero, RicardoEl ser humano a lo largo de su vida necesita que se cumplan algunos factores básicos que le permitan llevar una vida sana, el descanso es uno de ellos e implica que las personas tengan unas horas en la noche que les ayuden a reponer toda la energía utilizada, de esta forma pueden iniciar un nuevo día con energía renovada para realizar todas sus actividades. La presencia del insomnio en la vida de una persona tiene efectos negativos al interrumpir el descanso que requiere, es por esto que su identificación y tratamiento es motivo del presente estudio a través de la utilización de una planta con propiedades relajantes, como es la Cannabis Sativa.
- ItemCápsulas de toronjil para el tratamiento de la ansiedad leve(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2018-10-13) Montes de Oca Saraguro, Glenda Alejandra; Muñoz, JavierLa ansiedad leve es un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo, que en la actualidad es considerada como algo normal en la vida cotidiana, cuyas sensaciones persistentes de preocupación, miedo o nerviosismo deben ser tratadas para que no conduzcan a otros problemas físicos y psicológicos. Actualmente, existen diferentes formas de tratamiento, pero a nivel de la naturopatía se busca integrar al toronjil por medio de su administración en forma de cápsulas, cuyas propiedades sedantes, espasmolíticos y antibacterianas, son un claro medio alternativo de reducción de síntomas a un bajo costo y de fácil acceso para todas las personas.
- ItemDecocción de tamarindo para el estreñimiento moderado(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2018-10-13) Calero Chiluiza, Mayra Ximena; Vejar Romero, RicardoHoy en día en nuestra sociedad se ha vuelto un problema muy común no solo el estreñimiento como tal si no también los síntomas que lo acompañan como hinchazón de estómago, dificultad, dolor y ardor al hacer la deposición, hemorroides, prolapso rectal, entre otros. Pues estos son motivo de consulta frecuente en los diferentes centros de atención médica, no obstante, hay gente que todavía no concientiza sobre las molestias y las incomodidades que este problema de salud conlleva por lo que prefieren automedicarse. Por otro lado, la ingesta de medicamentos como antihipertensivos, calcio, hierro, anticonvulsionantes, etc., también son causantes de estreñimiento porque disminuyen la motilidad produciendo así una disfunción permanente del intestino. Es por este motivo, que el presente trabajo propone analizar la eficacia de la decocción del tamarindo como coadyuvante para el tratamiento de estreñimiento moderado, siendo esta una alternativa natural y menos invasiva que los laxantes químicos farmacéuticos que hoy en día ingieren indiscriminadamente las personas por criterio propio, sobre todo por la facilidad de conseguirlos.
- ItemTintura de cúrcuma para aliviar dolor muscular a nivel lumbar provocado por estrés laboral(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2018-10-13) Vásquez Ochoa, María del MarLos dolores musculares a nivel lumbar son una de las consecuencias frecuentes del estrés permanente, considerando que, en la actualidad las personas en el mundo viven cada vez más apresuradas por cumplir las labores de tipo profesional, laboral, social y familiar; situación por la que se requieren productos que aporten a la reducción de dolores causados por tensiones constantes, mucho más cuando estos productos son obtenidos de plantas naturales, tal es el caso de la tintura de cúrcuma, la cual se caracteriza por ser una planta tropical de flores de color amarillo claro, ya que además de ser antibacterial es un excelente producto contra los dolores e inflamaciones musculares y de articulaciones, puesto que tiene poder antiinflamatorio y funciona mediante su ingrediente activo, lo cual ha sido comprobado en el presente proyecto, pues se ha aplicado el tratamiento con el uso de la tintura de cúrcuma a treinta personas adultas, hombres y mujeres de edades comprendidas entre 25 y 75 años, encontradas en Biomecánica Centro Técnico de Alineación y Balanceo Corporal, quienes tuvieron efectos favorables al final del proceso, dando por sentado que, la cúrcuma si alivia el dolor muscular provocado por el estrés.
- ItemLa técnica de liberación emocional (Tapping) como apoyo emocional a pacientes con diagnóstico de cáncer en la ciudad de Quito(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2018-10-13) Escobar Villamil, Elizabet Sandra; Vejar Romero, RicardoLa presente investigación se realizó con el afán de contar con una herramienta rápida, efectiva y fácil de aprender para que el paciente con diagnóstico de cáncer, una vez que haya comprobado su eficacia consigo mismo, pueda acudir a ella en cualquier comento que sienta que sus emociones lo estén alterando. La técnica de liberación emocional (Tapping) utiliza puntos de acupuntura que tienen acción sobre las emociones sin el uso de agujas, utilizando solamente los dedos para topar los puntos indicados en conjunto del poder de la palabra de acuerdo a la emoción que sienta cuando recuerda determinadas circunstancias. Los resultados son muy alentadores como método de terapia emocional natural y eficaz a corto plazo. Es así que por medio de esta terapia se obtuvo una efectividad en cuanto a disminución de la emoción negativa del 83,33% en los pacientes voluntarios para este estudio. El 90% de los pacientes participantes manifestó estar de acuerdo con aplicar la técnica en sí mismos en el futuro, y un 80% de ellos considera importante compartir esta terapia con otros.
- ItemAplicación de cataplasma con cúrcuma para disminuir dolores articulares en rodillas por artritis a los estudiantes de la Escuela Tarquí ubicada en la parroquia de Calderón de la ciudad de Quito(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2019-04-26) Villares Gavilanez, Sandra Silvia; Vejar Romero, RicardoEl presente trabajo de investigación contribuye con información confiable sobre los beneficios de las aplicaciones terapéuticas de la cúrcuma, y lograr que se le dé el uso adecuado, consiguiendo así aprovechar al máximo sus múltiples cualidades terapéuticas. La cúrcuma longa se ha utilizado como medicina desde la antigüedad, es una planta originaria del sureste asiático, conocida mundialmente como especia aromática, utilizada en la gastronomía, los compuestos fotoquímicos presentes en su rizoma anaranjado característico, los curcuminoides, le confieren a esta planta importantes propiedades medicinales, detallando sus aspectos botánicos, su origen, datos históricos, su composición nutricional y compuestos característicos, así como las variedades que existen y las formas de cultivarlas. En este trabajo se da a conocer en los diferentes capítulos información certera y los aspectos más relevantes sobre las propiedades físico químicas, su cultivo, los mecanismos de acción en las diferentes aplicaciones terapéuticas y la elaboración de un preparado a base de cúrcuma para los dolores articulares. Se realiza el análisis para verificar la efectividad del tratamiento a personas mayores de 35 años, obteniendo una reducción de los dolores en la rodilla tanto en la intensidad del dolor, la impotencia funcional y el nivel de tumefacción.
- ItemTratamiento de estrés escolar en estudiantes del tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Popular Vida Nueva usando balines de aurículoterapia en puntos de acupuntura(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2019-04-26) De la Cruz Chancusi, Jenny Lorena; Peña, RebecaEl estrés está presente en todos los medios y ámbitos, esto incluye el educativo. En nuestro país, actualmente el estrés académico se encuentra afectando a un número creciente de estudiantes, causando un impacto negativo en su aprendizaje y bienestar, esta problemática ha provocado que alumnos y padres de familia busquen tratamientos alternativos que los ayude a subir su rendimiento y satisfacción. El presente trabajo de investigación pretende demostrar que el tratamiento de balines de auriculoterapia en puntos de acupuntura, en los estudiantes del tercer año de bachillerato, en la especialidad de Mecánica Automotriz e Industrial, de la Unidad Educativa Popular Vida Nueva, durante el período octubre-noviembre de 2018, disminuye los niveles de estrés, evidenciado por sus síntomas físicos, comportamientos psicológicos, inquietudes y aprovechamiento académico.
- ItemEfectividad del uso de la pimiento negra en B6 Sanyinjiao para el tratamiento de la dismenorrea primaria(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2019-04-26) Jaramillo Ayala, Juan Pablo; Moncayo Gallegos, MarceloEn la presente investigación se estudió la veracidad de la pimienta negra en el punto 86, como tratamiento natural en la disminución de la intensidad de la dismenorrea primaria de mujeres que sufren este trastorno. Para esto, fue fundamental conocer el perfil socio demográfico, así como las características de las mujeres y de sus ciclos menstruales. A su vez, la información recolectada en campo, misma que fue analizada desde un enfoque cuantitativo, permitió comparar la intensidad del dolor pre y post tratamiento mediante escala visual analógica, indicando la efectividad del tratamiento natural utilizado. La prueba t-student arrojó un valor de p 0.00128 (valor t es 3,567393 Grado de libertad es 29 p valor es 0,001276, intervalo de confianza del 95% de las diferencias es de 0,753815 a 2,779518). Un valor de p<0,05 indica que el resultado es significativo desde un punto de vista estadístico, es decir que las diferencias encontradas en la intensidad del dolor antes y después del tratamiento muestran que el tratamiento con la pimienta negra en el punto de acupuntura 86 disminuye el dolor menstrual en la dismenorrea primaria.
- ItemAuriculoterapia como tratamiento en el hombro doloroso en personas de 50 a 70 años de edad en la parroquia de Machachi, cantón Mejía(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2019-04-26) Cola Fajardo, Carlos Fabián; Peña, RebecaLa presente investigación esta enmarca en las personas de 50 a 70 años de edad de la parroquia de Machachi, Cantón Mejía, que presentaron síntomas de hombro doloroso debido a factores laborales y ambientales que limitaron sus actividades diarias y por consecuencia la incapacidad de mover la articulación. La elaboración de una historia clínica individual, la aplicación de semillas de vaccaria en puntos específicos de auriculoterapia y el seguimiento de la evolución del dolor en un tiempo determinado, demostraron la efectividad de la terapia al disminuir la dolencia en el hombro, devolviendo la salud a las personas y mejorando su calidad de vida al reintegrarse a sus actividades diarias, al tratarse de una terapia no invasiva y de bajo costo todas las personas pueden acceder a la terapia para reencontrarse con la salud física y emocional.