Publicaciones Institucionales
Permanent URI for this collection
Bienvenidos al Instituto Tecnológico Superior Esculapio, una institución dedicada a la formación de profesionales competentes en el área de la tecnología y la salud. Nuestro compromiso es ofrecer una educación de calidad que prepare a nuestros estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral actual.
Browse
Browsing Publicaciones Institucionales by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 55
Results Per Page
Sort Options
- ItemMemorias de la III Jornada Académica de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2023) Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - EsculapioATENEA es un evento semestral organizado por el Instituto Tecnológico Superior Consulting Group - Ecuador que celebra la investigación, desarrollo, innovación y la vinculación con la sociedad (I+D+I) en diversas áreas académicas, destacando la excelencia y el compromiso con el avance del conocimiento. Sus objetivos son: promover la importancia de la investigación y la innovación en el ámbito académico. Destacar proyectos y logros significativos de estudiantes y profesores y fomentar la colaboración y el intercambio entre la comunidad y profesionales del sector.
- ItemMemorias de la II Jornada Académica de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2023) Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - EsculapioLa investigación es el primer gran aporte de la ciencia a la humanidad, a partir de los logros conseguidos por todos los investigadores hemos ido entendiendo el mundo que nos rodea. En nuestra Institución estamos convencidos que para desarrollarnos como país debemos apoyarnos en los avances científicos, esos que nos conectan con la vida tal y cómo se produce, de forma de encontrar soluciones a los problemas y necesidades de la comunidad. Este libro de resúmenes pretende ser uno de los primeros pasos en el camino que hemos decidido transitar, donde estudiantes y docentes son sus protagonistas. En esta oportunidad estamos publicando las intenciones de proyectos de nuestros estudiantes porque tenemos el propósito de mostrarnos como una comunidad en aprendizaje, pero conscientes de hacer cosas bien y distintas. Sabemos que la investigación científica exige contención, prudencia y humildad. No pretendemos explicar toda la realidad, pero al menos acercarnos a ella. Este documento reviste de una sentida importancia para el equipo del ISTCGE, nos recuerda dónde venimos y hacia dónde habremos de dirigirnos
- ItemLibro de texto emergencias médicas : Emergencias Traumáticas II.(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024) Núñez Melena, Daniel Antonio; Pillajo Caluña, Miguel AlejandroEl estudio de este eje dentro la formación del profesional de la carrera de Emergencias Médicas se adentrará en la importancia de un correcto abordaje, reconocimiento y tratamiento de las emergencias traumáticas, explorando en primera instancia su definición, características y la importancia de un correcto manejo de las escenas que sean catalogadas como EMERGENCIAS TRAUMÁTICAS. Las emergencias traumáticas comparten características que las distinguen de otras situaciones. En primer lugar, la inmediatez y la imprevisibilidad son elementos fundamentales. A diferencia de las situaciones clínicas, las emergencias traumáticas se desarrollan en cuestión de segundos, dejando a las personas con una sensación de vulnerabilidad y graves alteraciones tanto anatómicas como fisiológicas. Además, la intensidad emocional asociada con estos eventos puede desencadenar respuestas de lucha o huida, lo que afecta la toma de decisiones y la capacidad de resolución de problemas por parte del equipo de emergencias médicas. Las emergencias traumáticas constituyen eventos disruptivos que impactan profundamente en la salud física y mental de quienes las experimentan. La importancia del tratamiento adecuado de estas situaciones va más allá de la atención inmediata, extendiéndose a la mitigación de consecuencias a largo plazo y la promoción de la resiliencia psicológica. Se considera preponderante reconocer que el tratamiento oportuno de emergencias traumáticas puede marcar la diferencia entre la supervivencia y la pérdida irreversible. La atención médica inmediata, proporcionada por profesionales formados en Emergencias Médicas, puede salvar vidas y minimizar el impacto físico de lesiones graves. Desde accidentes automovilísticos hasta desastres naturales, la rapidez y eficacia de la intervención médica inicial es un factor determinante en la recuperación física de las víctimas, asegurando casi en su totalidad su correcta recuperación y posterior reinserción a su vida cotidiana. Además de la atención individual, el tratamiento de emergencias traumáticas contribuye a la resiliencia comunitaria. Las respuestas coordinadas de los servicios de emergencia y la implementación de programas de formación de nivel superior fortalecen los lazos sociales y facilitan la oportuna atención que se brindara a un paciente en estas condiciones.
- ItemLibro de texto educación inicial: desarrollo de la inteligencia I(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024) Sevillano Gallon, GabrielaEste libro explora el desarrollo de la inteligencia humana desde un enfoque teórico y práctico, destacando las diferentes teorías que abordan este proceso, como la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner y la teoría triárquica de Robert Sternberg. A través de estos enfoques, se analiza cómo los individuos desarrollan diversas habilidades cognitivas, como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la metacognición. El contenido también incluye un análisis de los diferentes tipos de inteligencia, como la inteligencia lingüística, lógico-matemática, emocional y creativa. El texto ofrece estrategias educativas que fomentan el desarrollo de estas inteligencias, tales como el enfoque constructivista y el aprendizaje basado en proyectos, que permiten a los estudiantes adquirir habilidades valiosas para enfrentar los desafíos del entorno académico y personal. Además, el libro proporciona herramientas prácticas para que los estudiantes desarrollen competencias en áreas clave, incluyendo la autorregulación, la gestión emocional y la capacidad para resolver conflictos de manera efectiva, contribuyendo a su desarrollo integral tanto a nivel académico como emocional.
- ItemPisulí al rescate: Empoderamiento comunitario para la prevención de Emergencias Médicas(YOL Editorial, 2024) Zurita Guevara, José Roberto; Hernández Varela, Mayda Nathalie; Pacheco Fassler, Karen Briggith; Lucero Albarracín, Mariela ElizabethEl presente libro tiene como objetivo principal proporcionar un recurso integral para el empoderamiento comunitario en la prevención de emergencias médicas. A través del contenido presentado, se espera lograr varios objetivos específicos. En primer lugar, se busca capacitar a los miembros de la comunidad en técnicas prácticas que puedan ser aplicadas efectivamente en situaciones reales, tales como reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias y manejo adecuado de fracturas. En segundo lugar, se pretende fomentar un sentido de empoderamiento que motive a cada miembro a actuar durante una emergencia médica, creando así una cultura donde todos se sientan capaces y preparados para intervenir. Además, el libro tiene como finalidad crear conciencia sobre la importancia de la prevención. Esto implica educar a los participantes sobre cómo identificar riesgos potenciales en su entorno y cómo adoptar medidas proactivas para mitigarlos. Al hacerlo, se establece una base sólida para construir una cultura comunitaria más resiliente frente a emergencias. También se espera fortalecer la cohesión social mediante actividades grupales que fomenten el trabajo en equipo y el apoyo mutuo entre los miembros de la comunidad. Este enfoque colaborativo no solo mejora las capacidades individuales, sino que también crea un ambiente donde todos trabajan juntos hacia un objetivo común: la seguridad y el bienestar colectivo. La metodología utilizada en este libro combina enfoques teóricos y prácticos para asegurar que los participantes no solo comprendan los conceptos fundamentales relacionados con las emergencias médicas, sino que también sean capaces de aplicarlos efectivamente.
- ItemLibro de texto masaje terapéutico I(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024) Delgado Gudiño, Evelyn VanessaEste texto ofrece una base técnica sobre el masaje terapéutico, centrado en su aplicación para la rehabilitación y el bienestar físico. A través de un enfoque en las técnicas manuales, la obra explora cómo el masaje estimula la circulación, relaja los músculos y contribuye al equilibrio psico-físico. Se presentan maniobras como la fricción, el amasado y la compresión, cada una adaptada a diferentes estructuras anatómicas y tipos de lesiones. También se abordan los efectos fisiológicos del masaje en sistemas específicos, como el cardiovascular, muscular y nervioso, detallando sus beneficios y contraindicaciones. Además, el libro incluye principios de ergonomía para el terapeuta y establece protocolos de seguridad e higiene. La obra se convierte en un recurso fundamental para profesionales en formación que buscan mejorar sus habilidades en el tratamiento manual, aplicando conocimientos anatómicos y fisiológicos en cada técnica para asegurar una intervención eficaz y segura.
- ItemCocina Andina Reimaginada: Fusionando tradición y técnica en la gastronomía ecuatoriana(YOL Editorial, 2024) Benavides Vinueza, Alexis Gerardo; Granda Endara, Alex Mauricio; Morales Borja, Jhoselyn Alexandra; Velásquez Simbaña, Esteban Oswaldo.; Proaño Bejarano, Franklin PatricioEste texto se divide en dos capítulos significativos. El primero, titulado “Raíces Andinas: Historia, Ingredientes y Técnicas Tradicionales”, realiza un análisis comprensivo de la historia de la cocina andina, explorando no solo los ingredientes que la componen, sino también la narración histórica que estos elementos representan. Se desglosan las tradiciones culinarias ancestrales, así como el papel fundamental que juegan en la identidad de las comunidades del Ecuador. Este capítulo destaca cómo el patrimonio culinario es un reflejo de la diversidad cultural del país. El segundo capítulo, “Innovación en la Cocina Andina: Fusionando Tradición y Modernidad”, se sumerge en la transformación de la cocina andina en el contexto actual. A través de un enfoque crítico, se examinan ejemplos de cómo la modernización y la creatividad se han integrado en los métodos tradicionales. Este análisis es crucial para entender cómo la gastronomía ecuatoriana no solo se adapta, sino que también florece al abrazar influencias contemporáneas, reconfigurando su práctica culinaria. En conclusión, “Cocina Andina Reimaginada” se erige como un homenaje a la riqueza cultural y las técnicas de la gastronomía ecuatoriana, estableciendo un diálogo enriquecedor entre el legado ancestral y las dinámicas actuales. La fusión de tradición y técnica se convierte en una herramienta poderosa para conectar a los lectores con su patrimonio, al tiempo que se abre ante ellos un horizonte de innovación y creatividad. Este estudio no solo incluye una reflexión sobre los sabores y las técnicas, sino que también ofrece un análisis cultural que resalta la importancia de la gastronomía en la construcción de la identidad ecuatoriana. El desarrollo de la cocina andina en el contexto contemporáneo no solo busca preservar el patrimonio cultural, sino también revalorizarlo en un marco de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Hoy en día, el gastronómico ecuatoriano tiene el desafío de posicionar sus prácticas en un mundo globalizado, donde la autenticidad y la innovación se convierten en elementos esenciales para atraer tanto a paladares locales como internacionales. Este libro utiliza la cocina como un vehículo para explorar la cohesión social y la identidad cultural, así como para contextualizar la preservación de técnicas ancestrales dentro de un panorama moderno. Asimismo, se promueve el reconocimiento del rol de la gastronomía en el turismo sostenible, un sector en crecimiento que busca resaltar la riqueza de la cocina andina como una atracción turística. Al integrar la experiencia culinaria en el legado cultural, se fortalece la sensibilización hacia la historia y las costumbres del Ecuador, promoviendo así un turismo consciente que beneficia a las comunidades locales. Por último, se hace énfasis en el papel que juegan las nuevas generaciones de chefs y entusiastas de la gastronomía en este proceso de reimaginación. La nueva ola de profesionales culinarios tiene la capacidad de liderar la evolución de la cocina andina mediante la experimentación, la fusión de influencias y la renovación de técnicas, todo ello sin perder de vista una sólida apreciación por la tradición. Esta interacción entre el pasado y el presente sugiere un futuro prometedor para la gastronomía ecuatoriana, donde cada plato cuenta una historia que honra su herencia mientras invita a la exploración y el descubrimiento.
- ItemHacia una Salud Integral: Evidencia y aplicación de terapias complementarias en enfermedades crónicas(YOL Editorial, 2024) Barrera Carmona, Priscila Yadira; Moncayo Gallegos, Marcelo Patricio; Moreno Albán, Jimmi Alexander; Castro Colmenares, Gabriel David; Ducón Chaparro, Nidia IngridPara abordar este desafío, es fundamental implementar estrategias efectivas para el manejo y prevención de las enfermedades crónicas. La prevención debe ser una prioridad, promoviendo estilos de vida saludables a través de campañas educativas que fomenten una alimentación equilibrada, actividad física regular y el abandono del alcohol y el tabaco. El rol de la salud y las terapias educacionales en la promoción de la salud es fundamental para mejorar el bienestar general de las personas y las comunidades. La promoción de la salud se define como el proceso que permite a las personas aumentar el control de su salud y mejorarla. Este enfoque no solo se centra en la prevención de enfermedades, sino que también busca crear entornos que favorezcan estilos de vida saludables. A través de la promoción de la salud, se empodera a los individuos y comunidades para que adopten comportamientos saludables y participen activamente en decisiones relacionadas con su bienestar. La educación en salud es una herramienta esencial dentro de este marco. A través de programas educativos, se brinda información sobre temas cruciales como nutrición, ejercicio físico, salud mental y prevención de enfermedades. La educación en salud permite a las personas comprender mejor los factores que afectan su bienestar y adquirir las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud. Las estrategias educativas pueden incluir talleres, seminarios y campañas de sensibilización, adaptando el contenido a las necesidades específicas de diferentes grupos demográficos. Las terapias educacionales combinan la educación con intervenciones específicas para promover la salud y el bienestar. Además, los programas de manejo de enfermedades crónicas enseñan a los pacientes a gestionar sus condiciones, proporcionándoles herramientas educativas que les permiten monitorear síntomas y hacer cambios en su estilo de vida. Un componente clave en la promoción de la salud es el empoderamiento. Al ofrecer educación y recursos, se capacita a las personas para que tomen el control de su salud, lo que mejora la adherencia a tratamientos y fomenta un sentido de autonomía.
- ItemEducar para crecer: Estrategias innovadoras en la formación docente de Educación Inicial(YOL Editorial, 2024) Pineda Varela, Ramón Edecio; Castillo Brito, Eddybelleth Yemala; Cárdenas Pasato, Luis Eduardo; Calero Cisneros, Yadira Elizabeth.; Sarchi Guerrero, Jhony AlejandroEl propósito de este libro es inspirar a los docentes y profesionales de la educación inicial a entender y valorar la importancia de su rol en la vida de los niños, y al mismo tiempo, ofrecerles herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos que plantea este nivel educativo. Se trata de un llamado a la acción, a reconocer la trascendencia de la educación inicial como la base del desarrollo humano y a comprometerse con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y preparada para el futuro. Este libro, “Educar para Crecer: Estrategias Innovadoras en la Formación Docente de Educación Inicial”, busca ser una guía práctica y teórica que impulse a los educadores a repensar sus prácticas y a contribuir al desarrollo integral de sus estudiantes desde un enfoque transformador.
- ItemEl nuevo consumidor digital: Marketing transformador y comportamiento del cliente en la Era Digital(YOL Editorial, 2024) Morales Aldean, Juan Pablo; Murillo Villacis, Raquel Irene; Paz Salas, Nataly Alejandra; Morales López, David Alexander; Pallo Tulmo, Patricia AlexandraEsta obra ofrece una guía completa sobre cómo las empresas pueden navegar el complejo y dinámico paisaje del marketing digital. Al explorar las expectativas cambiantes y comportamientos del consumidor, las marcas pueden no solo sobrevivir sino prosperar, desarrollando estrategias que resuenen profundamente con el consumidor moderno, y fomenten relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas. Este libro busca no solo comprender el presente, sino también anticipar el futuro en la intersección de la tecnología, el marketing y el comportamiento del consumidor.
- ItemMemorias de la IV Jornada Académica de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-03) Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - EsculapioNuestro cuarto Libro de Resúmenes de Atenea nos llena de orgullo y regocijo. Aquello que comenzó como una idea de cambio, en cómo se puede hacer ciencia con y desde la formación técnica y tecnológica, se ha convertido en acciones concretas. La cultura de hacer investigación desde el principio de la carrera promueve en los estudiantes esa necesidad de buscar soluciones a los planteamientos que se le presentan. El saber hacer está implícito en el proceso investigativo, y junto a ello la adquisición de competencias y habilidades que le procuren un futuro profesional exitoso. Autoridades académicas, directores de área, coordinadores de carrera, docentes, todos abocados en conseguir una formación más profunda en los estudiantes, cuyo propósito final se ve expresado en las Jornadas de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad que se realizan cada semestre en todas nuestras sedes, campus y extensiones a nivel nacional. El reto sigue siendo aún mayor, a medida que aprendemos, entendemos, y aplicamos, vamos buscando más condiciones que nos permitan seguir evolucionando. Estamos trabajando para ello. Somos conscientes de la tarea, y de que todo nuestro esfuerzo se verá reflejado en mejores competencias profesionales de nuestros estudiantes, una mejor sociedad y un país en desarrollo.
- ItemMemorias de la V Jornada Académica de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-08) Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - EsculapioNuestro quinto Libro de Resúmenes de Atenea nos llena de orgullo y regocijo. Aquello que comenzó como una idea de cambio, en cómo se puede hacer ciencia con y desde la formación técnica y tecnológica, se ha convertido en acciones concretas. La cultura de hace investigación desde el principio de la carrera promueve en los estudiantes esa necesidad de buscar soluciones a los planteamientos que se le presentan. El saber hacer está implícito en el proceso investigativo, y junto a ello la adquisición de competencias y habilidades que le procuren un futuro profesional exitoso. Autoridades académicas, directores de área, coordinadores de carrera, docentes, todos abocados en conseguir una formación más profunda en los estudiantes, cuyo propósito final se ve expresado en las Jornadas de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad que se realizan cada semestre en todas nuestras sedes, campus y extensiones a nivel nacional. El reto sigue siendo aún mayor, a medida que aprendemos, entendemos, y aplicamos, vamos buscando más condiciones que nos permitan seguir evolucionando. Estamos trabajando par a ello. Somos conscientes de la tarea, y de que todo nuestro esfuerzo se verá reflejado en mejores competencias profesionales de nuestros estudiantes, una mejor sociedad y un país en desarrollo.
- ItemLibro de texto Administración : Contabilidad de costos(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Rodríguez Jiménez, Mónica Grimanesa; Murillo Villacis, Raquel IreneEsta guía didáctica tiene como objetivo principal brindarles herramientas teóricas y prácticas necesarias para costear productos de empresas industriales, comerciales y de servicios con el fin de interpretar resultados luego del proceso para obtener costos unitarios y totales, contribuyendo como profesionales con datos relevantes para que la empresa se mantenga en el tiempo, se expanda y logre sus objetivos económicos previstos. La Contabilidad de Costos, es una rama especializada de la Contabilidad que se encarga de analizar, registrar, informar y controlar los costos asociados a la elaboración de bienes o la prestación de servicios de una empresa con el objetivo de calcular y analizar los costos de producción para contribuir en la toma de decisiones estratégicas fundamentadas. La Contabilidad de Costos en la carrera de Administración tiene como objetivo realizar informes y hojas de costos, aplicando los sistemas por órdenes y procesos de producción, suministrando insumos indispensables para una eficiente toma de decisiones que conlleven al desarrollo empresarial. La Contabilidad de costos es sumamente esencial para determinar el costo real de los productos y contribuir con información para evaluar la rentabilidad de la empresa y para la toma de decisiones eficaces relacionadas a los costos, por lo tanto, los conocimientos adquiridos en esta asignatura son fundamentales para el éxito del Administrador.
- ItemLibro de texto educación inicial : Desarrollo de la expresión artística(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Arroyo Imba, Elsa SofíaEste libro, escrito por Elsa Sofía Arroyo Imba, presenta una visión integral del arte en la educación inicial, destacando su valor no solo como una habilidad creativa, sino como una herramienta pedagógica para el desarrollo integral de los niños. A lo largo del texto, se analiza cómo diversas formas de expresión artística —como la pintura, escultura, música y danza— contribuyen al desarrollo cognitivo, emocional y motriz de los estudiantes. El arte se destaca como una vía para que los niños exploren su creatividad y aprendan a resolver problemas de manera innovadora. Además, fomenta la autoestima y refuerza la identidad cultural al permitir a los niños expresar sus emociones y vivencias a través de sus creaciones. El libro también resalta la importancia de usar el arte como un medio para integrar otras áreas del currículo, como las matemáticas y las ciencias, haciendo que el aprendizaje sea más dinámico y significativo. El texto guía a los futuros educadores en cómo diseñar actividades artísticas inclusivas que promuevan la experimentación y la libre expresión, preparando a los niños para enfrentar los desafíos del mundo real con una mentalidad creativa y empática. Asimismo, se subraya la capacidad del arte para fomentar la inteligencia emocional, ayudando a los niños a manejar sus emociones de manera constructiva.
- ItemLibro de texto marketing digital y comercio electrónico: Neuromarketing.(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Morales López, David Alexander; Pallo Tulmo, Patricia Alexandra; Murillo Villacis, Raquel IreneEste libro introduce el neuromarketing, una disciplina emergente que combina la neurociencia y el marketing para comprender el comportamiento del consumidor. A lo largo del texto, se explican conceptos fundamentales sobre cómo el cerebro procesa estímulos y decisiones de compra, integrando conocimientos de neurociencia, psicología y marketing. Se destacan las técnicas clave utilizadas en neuromarketing, como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la electroencefalografía (EEG), para analizar las respuestas cerebrales y emocionales de los consumidores frente a productos y campañas publicitarias. El contenido también aborda las diferencias entre el neuromarketing y el marketing tradicional, haciendo énfasis en cómo el primero se enfoca en los procesos subconscientes del consumidor, lo que permite desarrollar estrategias más efectivas. Se exploran temas como la segmentación de audiencias, la creación de conexiones emocionales y la optimización de las estrategias de comunicación, todas basadas en un entendimiento profundo del cerebro humano. Finalmente, el libro incluye estudios de casos prácticos que demuestran cómo el neuromarketing ha sido aplicado con éxito en el desarrollo de marcas, diseño de productos y fijación de precios, proporcionando a las empresas herramientas innovadoras para influir de manera más directa en el comportamiento del consumidor.
- ItemGuía para el desarrollo del Trabajo de Integración Curricular(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Castillo Brito, Eddybelleth Yemala; Pineda Varela, Ramón Edecio; Morales López, David AlexanderEste libro ofrece una guía detallada para la elaboración del trabajo de integración curricular, un requisito clave para la titulación en varias carreras profesionales. Proporciona una estructura clara que abarca desde la formulación del problema de investigación hasta la redacción de conclusiones y recomendaciones. El objetivo de esta guía es facilitar el proceso investigativo para los estudiantes, asegurando que sus proyectos cumplan con los estándares académicos y científicos exigidos. El contenido incluye pautas para la correcta formulación de preguntas de investigación, la justificación del estudio, la elaboración de objetivos y la presentación formal de los resultados. También aborda la importancia de utilizar metodologías adecuadas, la recopilación y análisis de datos, y la correcta citación de fuentes bajo los estilos APA, Vancouver e IEEE. Además, se dan recomendaciones sobre cómo organizar y planificar el tiempo de trabajo, así como sobre la redacción formal de cada sección del proyecto. Esta guía es una herramienta indispensable para los estudiantes que desean realizar un trabajo de titulación de alto nivel, contribuyendo no solo a su formación académica, sino también al desarrollo de competencias investigativas y analíticas.
- ItemLibro de texto administración : Fundamentos de administración(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Pallo Tulmo, Patricia Alexandra; Morales López, David Alexander; Murillo Villacis, Raquel IreneEste libro ofrece una introducción completa a los principios de la administración empresarial. Comienza explicando los conceptos fundamentales de la planificación, organización, dirección y control, pilares esenciales para el funcionamiento eficaz de cualquier organización. Se abordan las distintas teorías administrativas, desde las clásicas como la de Henri Fayol y Frederick Taylor, hasta enfoques más contemporáneos como la teoría de sistemas y la administración por objetivos. Además, se exploran temas clave como el liderazgo, la toma de decisiones, la gestión del talento humano y la motivación del personal. El libro también analiza el entorno empresarial, distinguiendo entre el macroentorno y el microentorno, y cómo estos factores externos e internos influyen en las estrategias organizacionales. La importancia de la innovación, la adaptabilidad al cambio y la tecnología también se discuten como elementos cruciales para el éxito en el mundo empresarial actual. Por último, el texto incluye actividades prácticas y estudios de caso que permiten aplicar los conceptos teóricos a situaciones reales, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del entorno empresarial de manera crítica y estratégica.
- ItemLibro de texto administración : Administración general(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Pallo Tulmo, Patricia Alexandra; Morales López, David Alexander; Murillo Villacis, Raquel IreneEn esta guía se examinará los fundamentos de la gestión empresarial contemporánea. Cada tema abordado en esta asignatura, desde los conceptos básicos de planificación estratégica hasta las técnicas más innovadoras de liderazgo y toma de decisiones, está diseñado para brindarte las herramientas y el conocimiento necesarios para enfrentar con confianza y habilidad los desafíos del mundo empresarial. Aquí no solo aprenderás teorías abstractas, sino que también te sumergirás en estudios de casos, ejercicios prácticos y debates estimulantes que te permitirán aplicar lo que has aprendido a situaciones del mundo real. Ya seas un futuro emprendedor, un aspirante a líder empresarial o simplemente un apasionado por comprender cómo funcionan las organizaciones, esta asignatura te brindará una base sólida sobre la cual construir tu futuro profesional.
- ItemLibro de texto administración : Administración presupuestaria(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Girón Pastuizaca, Elizabet AlexandraEste libro ofrece una guía exhaustiva sobre la administración presupuestaria, centrada en la planificación, control y evaluación de los recursos financieros dentro de organizaciones públicas y privadas. Se subraya la importancia del presupuesto como una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos estratégicos y financieros de una entidad, proporcionando a los administradores una base sólida para la toma de decisiones. El texto abarca una serie de temas clave, como los tipos de presupuestos, las metodologías de elaboración, la ejecución presupuestaria y las técnicas de control. También se explora la importancia del equilibrio presupuestario y cómo este ayuda a las empresas a prevenir la sobreestimación de ingresos y gastos. Se detallan además las funciones de diversas áreas de una empresa, como recursos humanos, finanzas, producción y marketing, y su interacción con el proceso presupuestario. El enfoque práctico del libro incluye ejercicios que permiten a los lectores aplicar conceptos teóricos a situaciones reales, contribuyendo a su formación en la gestión financiera efectiva, orientada a optimizar los recursos y mejorar la estabilidad económica de las organizaciones.
- ItemLibro de texto Enfermería: Enfermería clínica avanzada(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Hernández Varela, Mayda NathalieEste libro aborda el rol esencial del personal de enfermería en el cuidado de pacientes críticos dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). A través de un enfoque técnico y humanista, se destacan las competencias necesarias para atender a pacientes con alteraciones en sus sistemas vitales, como enfermedades cardiovasculares, insuficiencia respiratoria, sepsis y traumatismos severos. Se cubren procedimientos avanzados como la monitorización hemodinámica, el manejo de la ventilación mecánica y la administración de medicamentos críticos. Además de las competencias técnicas, el texto resalta la importancia de la empatía y la atención individualizada, subrayando la necesidad de un enfoque multidisciplinario para mejorar los resultados de los pacientes. La obra es una guía práctica y teórica que integra el uso de tecnologías avanzadas y protocolos basados en la evidencia científica, con un fuerte énfasis en el humanismo y la ética en el cuidado de la salud.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »