Browsing by Author "Moreno Albán, Jimmi Alexander"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl biomagnetismo como método de diagnóstico y tratamiento par la artritis reumatoide en pacientes de 30 a 80 años en Quito-Ecuador(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2022-08-24) Flores Villegas, Luis Eduardo; Moreno Albán, Jimmi AlexanderEn Ecuador el biomagnetismo, ha tenido una gran aceptación por la ciudadanía, que busca tratamientos menos invasivos, reducir la ingesta de medicamentos, disminuir el tiempo de recuperación de sus padecimientos físicos y emocionales. El propósito de este trabajo fue investigar si el biomagnetismo puede contribuir en el tratamiento de la artritis en la población adulta en Ecuador. Estudio investigativo y descriptivo basado en una investigación documental con enfoque cuantitativo que demostró que si es factible el uso del biomagnetismo para el fin propuesto. Resultados: Los cambios observados en el aspecto físico y emocional de los pacientes han sido notorios. Conclusiones: Es posible asegurar que el biomagnetismo sirve en el tratamiento de la artritis reumatoide.
- ItemHacia una Salud Integral: Evidencia y aplicación de terapias complementarias en enfermedades crónicas(YOL Editorial, 2024) Barrera Carmona, Priscila Yadira; Moncayo Gallegos, Marcelo Patricio; Moreno Albán, Jimmi Alexander; Castro Colmenares, Gabriel David; Ducón Chaparro, Nidia IngridPara abordar este desafío, es fundamental implementar estrategias efectivas para el manejo y prevención de las enfermedades crónicas. La prevención debe ser una prioridad, promoviendo estilos de vida saludables a través de campañas educativas que fomenten una alimentación equilibrada, actividad física regular y el abandono del alcohol y el tabaco. El rol de la salud y las terapias educacionales en la promoción de la salud es fundamental para mejorar el bienestar general de las personas y las comunidades. La promoción de la salud se define como el proceso que permite a las personas aumentar el control de su salud y mejorarla. Este enfoque no solo se centra en la prevención de enfermedades, sino que también busca crear entornos que favorezcan estilos de vida saludables. A través de la promoción de la salud, se empodera a los individuos y comunidades para que adopten comportamientos saludables y participen activamente en decisiones relacionadas con su bienestar. La educación en salud es una herramienta esencial dentro de este marco. A través de programas educativos, se brinda información sobre temas cruciales como nutrición, ejercicio físico, salud mental y prevención de enfermedades. La educación en salud permite a las personas comprender mejor los factores que afectan su bienestar y adquirir las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud. Las estrategias educativas pueden incluir talleres, seminarios y campañas de sensibilización, adaptando el contenido a las necesidades específicas de diferentes grupos demográficos. Las terapias educacionales combinan la educación con intervenciones específicas para promover la salud y el bienestar. Además, los programas de manejo de enfermedades crónicas enseñan a los pacientes a gestionar sus condiciones, proporcionándoles herramientas educativas que les permiten monitorear síntomas y hacer cambios en su estilo de vida. Un componente clave en la promoción de la salud es el empoderamiento. Al ofrecer educación y recursos, se capacita a las personas para que tomen el control de su salud, lo que mejora la adherencia a tratamientos y fomenta un sentido de autonomía.