Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lluay Velástegui, Julissa Estefanía"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cuidados de enfermería en el manejo de la ansiedad en estudiantes de Enfermería homologación del ISTCGE-Quito
    (Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2025-03-20) Sánchez Romero, Melanny Solange; Lluay Velástegui, Julissa Estefanía; Tovar Rodríguez, Ruth Ebelia
    La ansiedad, se ha convertido en un problema de salud pública, debido a que cada día, son incontables los jóvenes que presentan diversos niveles de esta patología, al igual que estados depresivos de variada índole y naturaleza. Por ello, la importancia del correcto manejo de cuidados de enfermería para la ansiedad; de esta manera, esta investigación positivista, cuantitativa, deductiva, de campo; está dirigida a Identificar el nivel de ansiedad en los estudiantes que ingresan por proceso de homologación de la carrera de enfermería del ISTCGE, Sede Matriz Quito. Contó con una población de 14 estudiantes de Enfermería homologados, a quienes se les aplicó una encuesta de autoinforme (STAI) de Spielberger (1970), contentiva de 40 preguntas para la detección de los trastornos de ansiedad, además de cinco preguntas cerradas, dicotómicas (si-no), para medir los factores predisponentes. Como conclusiones, se obtuvo que el 71% de los encuestados presentaron una puntuación en el rango de 41-60 puntos, mientras que el 29% de los encuestados obtuvieron una puntuación dentro del rango 61-80 puntos y el 0% de los encuestados estuvo en rango de 0-20, indicando que existe un nivel medio de ansiedad; también que los principales factores predisponentes principales fueron los Académicos específicamente las evaluaciones en un 100%, seguido de las presiones por parte de la familia y pareja, con un 65% y las presiones económicas con un 57%; por lo cual, se recomendaron medidas para la prevención, detección de signos de riesgo y manejo interdisciplinario de los posibles casos entre los estudiantes del ITCGE.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback