Publicaciones Institucionales
Permanent URI for this collection
Bienvenidos al Instituto Tecnológico Superior Esculapio, una institución dedicada a la formación de profesionales competentes en el área de la tecnología y la salud. Nuestro compromiso es ofrecer una educación de calidad que prepare a nuestros estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral actual.
Browse
Browsing Publicaciones Institucionales by Author "Castro Colmenares, Gabriel David"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemHacia una Salud Integral: Evidencia y aplicación de terapias complementarias en enfermedades crónicas(YOL Editorial, 2024) Barrera Carmona, Priscila Yadira; Moncayo Gallegos, Marcelo Patricio; Moreno Albán, Jimmi Alexander; Castro Colmenares, Gabriel David; Ducón Chaparro, Nidia IngridPara abordar este desafío, es fundamental implementar estrategias efectivas para el manejo y prevención de las enfermedades crónicas. La prevención debe ser una prioridad, promoviendo estilos de vida saludables a través de campañas educativas que fomenten una alimentación equilibrada, actividad física regular y el abandono del alcohol y el tabaco. El rol de la salud y las terapias educacionales en la promoción de la salud es fundamental para mejorar el bienestar general de las personas y las comunidades. La promoción de la salud se define como el proceso que permite a las personas aumentar el control de su salud y mejorarla. Este enfoque no solo se centra en la prevención de enfermedades, sino que también busca crear entornos que favorezcan estilos de vida saludables. A través de la promoción de la salud, se empodera a los individuos y comunidades para que adopten comportamientos saludables y participen activamente en decisiones relacionadas con su bienestar. La educación en salud es una herramienta esencial dentro de este marco. A través de programas educativos, se brinda información sobre temas cruciales como nutrición, ejercicio físico, salud mental y prevención de enfermedades. La educación en salud permite a las personas comprender mejor los factores que afectan su bienestar y adquirir las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud. Las estrategias educativas pueden incluir talleres, seminarios y campañas de sensibilización, adaptando el contenido a las necesidades específicas de diferentes grupos demográficos. Las terapias educacionales combinan la educación con intervenciones específicas para promover la salud y el bienestar. Además, los programas de manejo de enfermedades crónicas enseñan a los pacientes a gestionar sus condiciones, proporcionándoles herramientas educativas que les permiten monitorear síntomas y hacer cambios en su estilo de vida. Un componente clave en la promoción de la salud es el empoderamiento. Al ofrecer educación y recursos, se capacita a las personas para que tomen el control de su salud, lo que mejora la adherencia a tratamientos y fomenta un sentido de autonomía.
- ItemLibro de texto Enfermería: anatomía y fisiología II(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09-03) Hernández Varela, Mayda Nathalie; Castro Colmenares, Gabriel David; Tovar Rodríguez, Ruth EbeliaEste curso, especialmente diseñado para estudiantes de segundo semestre de Enfermería, te adentrará en un viaje de descubrimiento por el cuerpo humano, sus estructuras y funciones. Aprenderás cómo funciona esta increíble máquina biológica, desde el nivel microscópico de las células, hasta el funcionamiento complejo de los sistemas corporales.
- ItemLibro de texto enfermería: elaboración de proceso de atención de enfermería (PAE)(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Cervantes Cabezas, Alexander Miguel; Hernández Varela, Mayda Nathalie; Tovar Rodríguez, Ruth Ebelia; Castro Colmenares, Gabriel DavidEste libro ofrece una guía detallada para la elaboración del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), un marco sistemático utilizado para proporcionar cuidados individualizados y centrados en el paciente. El PAE se compone de cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, todas interconectadas para garantizar una atención de calidad. La valoración recopila información completa sobre el paciente, mientras que el diagnóstico identifica problemas de salud basados en respuestas humanas. En la fase de planificación, se establecen objetivos y se diseñan intervenciones para abordar los problemas identificados. La ejecución implica llevar a cabo las intervenciones planificadas, y la evaluación final revisa los resultados, determinando si las metas se han cumplido y si es necesario modificar el plan de cuidados. El texto también destaca la importancia de utilizar las taxonomías internacionales NANDA, NOC y NIC para clasificar diagnósticos, resultados e intervenciones de enfermería. Esta obra es indispensable para estudiantes y profesionales de enfermería, ya que proporciona una base científica sólida y un enfoque práctico para la atención de pacientes, promoviendo la mejora continua y la adaptación en los cuidados