Publicaciones Institucionales
Permanent URI for this collection
Bienvenidos al Instituto Tecnológico Superior Esculapio, una institución dedicada a la formación de profesionales competentes en el área de la tecnología y la salud. Nuestro compromiso es ofrecer una educación de calidad que prepare a nuestros estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral actual.
Browse
Browsing Publicaciones Institucionales by Author "Benavides Vinueza, Alexis Gerardo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemCocina Andina Reimaginada: Fusionando tradición y técnica en la gastronomía ecuatoriana(YOL Editorial, 2024) Benavides Vinueza, Alexis Gerardo; Granda Endara, Alex Mauricio; Morales Borja, Jhoselyn Alexandra; Velásquez Simbaña, Esteban Oswaldo.; Proaño Bejarano, Franklin PatricioEste texto se divide en dos capítulos significativos. El primero, titulado “Raíces Andinas: Historia, Ingredientes y Técnicas Tradicionales”, realiza un análisis comprensivo de la historia de la cocina andina, explorando no solo los ingredientes que la componen, sino también la narración histórica que estos elementos representan. Se desglosan las tradiciones culinarias ancestrales, así como el papel fundamental que juegan en la identidad de las comunidades del Ecuador. Este capítulo destaca cómo el patrimonio culinario es un reflejo de la diversidad cultural del país. El segundo capítulo, “Innovación en la Cocina Andina: Fusionando Tradición y Modernidad”, se sumerge en la transformación de la cocina andina en el contexto actual. A través de un enfoque crítico, se examinan ejemplos de cómo la modernización y la creatividad se han integrado en los métodos tradicionales. Este análisis es crucial para entender cómo la gastronomía ecuatoriana no solo se adapta, sino que también florece al abrazar influencias contemporáneas, reconfigurando su práctica culinaria. En conclusión, “Cocina Andina Reimaginada” se erige como un homenaje a la riqueza cultural y las técnicas de la gastronomía ecuatoriana, estableciendo un diálogo enriquecedor entre el legado ancestral y las dinámicas actuales. La fusión de tradición y técnica se convierte en una herramienta poderosa para conectar a los lectores con su patrimonio, al tiempo que se abre ante ellos un horizonte de innovación y creatividad. Este estudio no solo incluye una reflexión sobre los sabores y las técnicas, sino que también ofrece un análisis cultural que resalta la importancia de la gastronomía en la construcción de la identidad ecuatoriana. El desarrollo de la cocina andina en el contexto contemporáneo no solo busca preservar el patrimonio cultural, sino también revalorizarlo en un marco de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Hoy en día, el gastronómico ecuatoriano tiene el desafío de posicionar sus prácticas en un mundo globalizado, donde la autenticidad y la innovación se convierten en elementos esenciales para atraer tanto a paladares locales como internacionales. Este libro utiliza la cocina como un vehículo para explorar la cohesión social y la identidad cultural, así como para contextualizar la preservación de técnicas ancestrales dentro de un panorama moderno. Asimismo, se promueve el reconocimiento del rol de la gastronomía en el turismo sostenible, un sector en crecimiento que busca resaltar la riqueza de la cocina andina como una atracción turística. Al integrar la experiencia culinaria en el legado cultural, se fortalece la sensibilización hacia la historia y las costumbres del Ecuador, promoviendo así un turismo consciente que beneficia a las comunidades locales. Por último, se hace énfasis en el papel que juegan las nuevas generaciones de chefs y entusiastas de la gastronomía en este proceso de reimaginación. La nueva ola de profesionales culinarios tiene la capacidad de liderar la evolución de la cocina andina mediante la experimentación, la fusión de influencias y la renovación de técnicas, todo ello sin perder de vista una sólida apreciación por la tradición. Esta interacción entre el pasado y el presente sugiere un futuro prometedor para la gastronomía ecuatoriana, donde cada plato cuenta una historia que honra su herencia mientras invita a la exploración y el descubrimiento.