DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
ISTCGE Somos un Instituto Superior Tecnológica que apuesta por la formación de jóvenes y adultos que buscan un espacio de formación en la educación superior bajo estándares nacionales e internacionales que les permita desarrollar las capacidades, competencias y habilidades que demandan los sectores productivos y sociales del país.
Recent Submissions
Item
Hacia una Salud Integral: Evidencia y aplicación de terapias complementarias en enfermedades crónicas
(YOL Editorial, 2024) Carrera Carmona, P. Y.; Moncayo Gallegos, M. P.; Moreno Albán, J. A.; Castro Colmenarez, G. D.; Ducón Chaparro, N. I.
Para abordar este desafío, es fundamental implementar estrategias efectivas para el manejo y prevención de las enfermedades crónicas. La prevención debe ser una prioridad, promoviendo estilos de vida saludables a través de campañas educativas que fomenten una alimentación equilibrada, actividad física regular y el abandono del alcohol y el tabaco.
El rol de la salud y las terapias educacionales en la promoción de la salud es fundamental para mejorar el bienestar general de las personas y las comunidades. La promoción de la salud se define como el proceso que permite a las personas aumentar el control de su salud y mejorarla. Este enfoque no solo se centra en la prevención de enfermedades, sino que también busca crear entornos que favorezcan estilos de vida saludables. A través de la promoción de la salud, se empodera a los individuos y comunidades para que adopten comportamientos saludables y participen activamente en decisiones relacionadas con su bienestar.
La educación en salud es una herramienta esencial dentro de este marco. A través de programas educativos, se brinda información sobre temas cruciales como nutrición, ejercicio físico, salud mental y prevención de enfermedades. La educación en salud permite a las personas comprender mejor los factores que afectan su bienestar y adquirir las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud. Las estrategias educativas pueden incluir talleres, seminarios y campañas de sensibilización, adaptando el contenido a las necesidades específicas de diferentes grupos demográficos.
Las terapias educacionales combinan la educación con intervenciones específicas para promover la salud y el bienestar. Además, los programas de manejo de enfermedades crónicas enseñan a los pacientes a gestionar sus condiciones, proporcionándoles herramientas educativas que les permiten monitorear síntomas y hacer cambios en su estilo de vida. Un componente clave en la promoción de la salud es el empoderamiento. Al ofrecer educación y recursos, se capacita a las personas para que tomen el control de su salud, lo que mejora la adherencia a tratamientos y fomenta un sentido de autonomía.
Item
El nuevo consumidor digital: Marketing transformador y comportamiento del cliente en la Era Digital
(YOL Editorial, 2024) Morales Aldean, J. P.; Murillo Villacis, R. I.; Paz Salas, N. A.; Morales López, D. A.; Pallo Tulmo, P. A.
Esta obra ofrece una guía completa sobre cómo las empresas pueden navegar el complejo y dinámico paisaje del marketing digital. Al explorar las expectativas cambiantes y comportamientos del consumidor, las marcas pueden no solo sobrevivir sino prosperar, desarrollando estrategias que resuenen profundamente con el consumidor moderno, y fomenten relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas. Este libro busca no solo comprender el presente, sino también anticipar el futuro en la intersección de la tecnología, el marketing y el comportamiento del consumidor.
Item
Educar para crecer: Estrategias innovadoras en la formación docente de Educación Inicial
(YOL Editorial, 2024) Pineda Varela, R. E.; Castillo Brito, E.,; Cárdenas Pasato, L. E.; Calero Cisneros, Y. E.; Sarchi Guerrero, J. A.
El propósito de este libro es inspirar a los docentes y profesionales de la educación inicial a entender y valorar la importancia de su rol en la vida de los niños, y al mismo tiempo, ofrecerles herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos que plantea este nivel educativo. Se trata de un llamado a la acción, a reconocer la trascendencia de la educación inicial como la base del desarrollo humano y a comprometerse con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y preparada para el futuro. Este libro, “Educar para Crecer: Estrategias Innovadoras en la Formación Docente de Educación Inicial”, busca ser una guía práctica y teórica que impulse a los educadores a repensar sus prácticas y a contribuir al desarrollo integral de sus estudiantes desde un enfoque transformador.
Item
Pisulí al rescate: Empoderamiento comunitario para la prevención de Emergencias Médicas
(YOL Editorial, 2024) Zurita Guevara, José Roberto; Hernández Varela, Mayda Nathalie; Pacheco Fassler, Karen Briggith; Lucero Albarracín, Mariela Elizabeth
El presente libro tiene como objetivo principal proporcionar un recurso integral para el empoderamiento comunitario en la prevención de emergencias médicas. A través del contenido presentado, se espera lograr varios objetivos específicos. En primer lugar, se busca capacitar a los miembros de la comunidad en técnicas prácticas que puedan ser aplicadas efectivamente en situaciones reales, tales como reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias y manejo adecuado de fracturas. En segundo lugar, se pretende fomentar un sentido de empoderamiento que motive a cada miembro a actuar durante una emergencia médica, creando así una cultura donde todos se sientan capaces y preparados para intervenir.
Además, el libro tiene como finalidad crear conciencia sobre la importancia de la prevención. Esto implica educar a los participantes sobre cómo identificar riesgos potenciales en su entorno y cómo adoptar medidas proactivas para mitigarlos. Al hacerlo, se establece una base sólida para construir una cultura comunitaria más resiliente frente a emergencias. También se espera fortalecer la cohesión social mediante actividades grupales que fomenten el trabajo en equipo y el apoyo mutuo entre los miembros de la comunidad.
Este enfoque colaborativo no solo mejora las capacidades individuales, sino que también crea un ambiente donde todos trabajan juntos hacia un objetivo común: la seguridad y el bienestar colectivo. La metodología utilizada en este libro combina enfoques teóricos y prácticos para asegurar que los participantes no solo comprendan los conceptos fundamentales relacionados con las emergencias médicas, sino que también sean capaces de aplicarlos efectivamente.
Item
Memorias de la V Jornada Académica de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad
(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-08) Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio
Nuestro quinto Libro de Resúmenes de Atenea nos llena de orgullo y regocijo. Aquello que comenzó como una idea de cambio, en cómo se puede hacer ciencia con y desde la formación técnica y tecnológica, se ha convertido en acciones concretas.
La cultura de hace investigación desde el principio de la carrera promueve en los estudiantes esa necesidad de buscar soluciones a los planteamientos que se le presentan. El saber hacer está implícito en el proceso investigativo, y junto a ello la adquisición de competencias y habilidades que le procuren un futuro profesional exitoso.
Autoridades académicas, directores de área, coordinadores de carrera, docentes, todos abocados en conseguir una formación más profunda en los estudiantes, cuyo propósito final se ve expresado en las Jornadas de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad que se realizan cada semestre en todas nuestras sedes, campus y extensiones a nivel nacional. El reto sigue siendo aún mayor, a medida que aprendemos, entendemos, y aplicamos, vamos buscando más condiciones que nos permitan seguir evolucionando. Estamos trabajando par a ello. Somos conscientes de la tarea, y de que todo nuestro esfuerzo se verá reflejado en mejores competencias profesionales de nuestros estudiantes, una mejor sociedad y un país en desarrollo.